Tendencias:
metrología

Metrología: Diferencias entre Calibración y Verificación de Equipos

16/11/2015
Número de visualizaciones

metrologíaA la hora de utilizar cualquier tipo de instrumento o equipo, para medir cualquier tipo de magnitud cuantificable, es conveniente tener claro una serie de conceptos clave, pertenecientes  al ámbito de la Metrología.

Para empezar, hay que tener claro qué es la Metrología. El VIM (Vocabulario Internacional de Metrología), la define de manera sencilla e intuitiva como “la ciencia de las mediciones y sus aplicaciones”. Una definición algo más completa podría ser: “la ciencia y técnica, rama de la Física, que tiene por objeto el estudio de los sistemas de medida y la determinación de las magnitudes físicas, garantizando su normalización, mediante la trazabilidad de las mismas”.

La Metrología también es la encargada del estudio, el mantenimiento y la aplicación de los sistemas de medida,  actividad esta última, que se relaciona directamente con los conceptos de resultado de la medición e incertidumbre de medida.

Para acotar la incertidumbre de las medidas, dentro de un campo de tolerancia aceptable, es imprescindible que los equipos de medición utilizados,  estén perfectamente calibrados y verificados. Estos dos conceptos, están íntimamente relacionados, pero son distintos:

La Calibración, según el VIM, es: “el conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones especificadas, la relación entre los valores de magnitudes indicados por un instrumento o sistema de medición, o valores representados por una medida materializada o un material de referencia y los correspondientes valores aportados por patrones”. En otras palabras, el concepto de Calibración, se aplica única y exclusivamente a instrumentos de medida (de cualquier tipo de magnitud cuantificable: tensión, tiempo, resistencia, frecuencia, etc…), al compararlos con valores de un patrón previamente establecido.

En cuanto a la Verificación, ésta consiste en: “comparar las medidas proporcionadas por el instrumento con las de un equipo calibrado y de calidad metrológica igual o superior al equipo a verificar, con el fin de confirmar que el equipo mide con un error menor al especificado por el fabricante o menor del requerido para la realización de un determinado trabajo”. Es decir, al igual que con la Calibración, se compara el instrumento, pero no se hace con patrones previos de referencia, sino que se “compara” de manera directa, con otro instrumento, (previamente calibrado, claro está),  para verificar que la calibración del primer instrumento es la correcta.

Por último, nos referiremos, al concepto de Ajuste, que sería el “conjunto de operaciones realizadas sobre un sistema de medida para que proporcione indicaciones prescritas, correspondientes a valores dados de la magnitud a medir”. Es decir, el ajuste se hace sobre el propio sistema de medida, no sobre el equipo.

Categorizado en: Gestión Integrada

No hay comentarios

  1. Alexandra dice:

    Buenas noches ¿Que métodos me puede recomendar para verificar contadores de energía eléctrica instalados en campo? , es decir, en las instalaciones del cliente…conoce ud otro metodo distinto a colocar un medidor en serie, y en caso de colocar uno en serie si lo que quiero es verificar, puede ser igual de exacto o debe ser al menos 1/10 mas exacto al instrumento.de medición .
    mi whatsapp 584120332036 es para un trabajo especial de grado, el almacenamiento de correos, tengo el buzon lleno si puede responderme por Whatsapp..

    • Rogelio Delgado dice:

      Como bien indicas debemos utilizar equipos de medida cuya calidad de medida sea superior al equipo a medir para poder comparar y verificar que el equipo a auditar cumple con las medidas.
      Referente a contadores eléctricos suele contar con normativa muy especifica para cumplir los parámetros de medida y los rangos de error acotados, y el realizar medidas sobres si funciona correctamente el equipo de medida seria por técnicos cualificados, normalmente cuando hay que realizar una intervención por malas medidas no suele ser culpa del contador sino de problemas externos como derivaciones, conexiones anómalas, robo de energía, etc.
      Un saludo cordial.

  2. Raquel dice:

    Es lógico calibrar, verificar y aceptar?

    • Rogelio Delgado dice:

      Tienen sentido el orden que indicar, se calibra segun calculos, se verifica con medidas adecuadas y una vez cumple todas las medidas se informa que se acepta el proceso.
      Un saludo cordial.

  3. Rodolfo Urbina dice:

    Buenos días

    Que es Mejor  , la verificación o la calibración?

    • Francisco Navarro Martínez dice:

      Ambos son necesarios para certificar una correcta medida.
      Esperamos que el artículo le haya sido interesante.
      Saludos

  4. Jean Pier Llagas dice:

    Buenos días, que metodologías de verificación de desempeño de control de calidad interno en laboratorio clínico puedo emplear y con qué frecuencia puedo calibrar un analizador en laboratorio ?

    • Rogelio Delgado dice:

      Dependiendo de los trabajos a realizar y los procesos así como los equipos utilizados, te recomiendo ponerte en manos de personal cualificado del sector en tu territorio para que te asesoren adecuadamente.
      Un saludo cordial.

  5. ZULAI PEÑA TAMAYO dice:

    buenos días soy aprendiz del sena en Sogamoso Boyacá tengo una duda esque no se cada cuanto se debe realizar la calibración y/o verificación de un conductímetro, TURBIDÍMETRO y un MULTIPARAMETRO les agradezco su pronta respuesta.

    • Rogelio Delgado dice:

      Estas consultas técnicas debes realizaras en tu entorno, conociendo la ficha técnica del equipo, el uso que se le da, la normativa de aplicación etc, te recomiendo te pongas en contacto con un laboratorio de verificación de tu entorno que te pueda informar adecuadamente.
      Un saludo cordial.

Ver más comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School