Los relés y los contactores son componentes parecidos y que realizan funciones similares pero con una diferencia esencial y que es necesario conocer.
Tanto los contactores como los relés son elementos que existen en prácticamente cualquier máquina, automatismo o instalación. Por tanto son de especial importancia ya que seguro que nos los hemos encontrado o nos los vamos a encontrar en prácticamente cualquier automatismo o mantenimiento de máquina.
¿Cuál es la diferencia entre relés y contactores?
Los relés y los contactores son equipos parecidos a un interruptor (por ejemplo el que activa la iluminación) con la diferencia de que los interruptores son comandados por la mano del usuario y los relés y contactores son comandados por una tensión. Por tanto un relé o un contactor es un interruptor automático; con él podemos realizar diversas combinaciones y sus aplicaciones son múltiples. Las clases y características de los relés varían según la función a realizar y fabricante
Tanto los relés como los contactores hacen la misma función (abrir y cerrar contactos), pero para distintas potencias, es decir hay que saber diferenciar entre relé y contactor. Básicamente los relés son para comandar pequeñas potencias o potencias de control, por tanto están en los circuitos de control o en circuitos cuyas cargas (motores, equipos consumidores en general) son de pequeñas potencias. Suelen representarse por la letra R.
Si el receptor que tiene que gobernar el relé tiene un consumo elevado, este tiene que tener unas características especiales para soportar los altos valores del receptor (Intensidad, Potencia, tensión...), en este caso ya no hablamos de relé; nos referimos al contactor. Un contactor es de constitución parecida a la del relé pero tiene la capacidad de soportar grandes cargas en sus contactos principales, aunque la tensión de alimentación de su bobina sea pequeña.
Por el contrario los contactores son relés que disponen de contactos de potencia, es decir contactos que tienen la capacidad de abrir y cerrar contactos por los que circula mayor intensidad. Suelen representarse por la letra K.
En resumen los relés se utilizan para pequeñas potencias y los contactores para potencias mayores. Por tanto los relés se suelen utilizar como dispositivos de maniobra para el mando.
En el siguiente enlace se explica de forma amena las partes y funcionamiento básico de los relés y los contactores.
Como veis se podría decir que los relés y los contactores son “primos hermanos”.
Hola Tenemos un problema eléctrico en casa. Tenemos unos focos led (7) que cuando a apagamos el interruptor se quedan parpadeando, hasta tal punto que a veces hace saltar el diferencial. Nos ha aconsejado poner un rele. ¿Que me aconseja usted?
Es posible que el fabricante indica en estas luminarias donde colocar la fase y donde el neutro y pueden estar intercambiados, de modo que al estar apagados a través de la conexión del neutro y tiene conectada la fase pueden tener una alimentación interna de la fuente de alimentación entre fase y tierra con un consumo, esto hace que se iluminen, a demás este consumo circula por el conductor de tierra que como indicas puede hacer saltar el diferencial. Comprueba cambiando los conductores que alimentan la lampara entre si. No obstante este fallo es habitual de las primeras lamparas de led o de aquellas lamparas muy económicas que no tienen tecnología interna y aislamientos adecuados. Un saludo cordial.
Hola rogelio, quiero reemplazar el contactor de un horno de vitrofusión, es muy ruidoso, me recomendaron un relé de estado sólido, pero no sé si con el rele solo puedo sustituir el contactor o hay que agregarle algo más, leí algo de disparo de alterna, no sé… O tal vez se pueda conseguir un contactor más silencioso, desde ya muchas gracias!!
Un relé de estado solido será menos ruidoso, pero debes comprobara si existe uno que soporte la intensidad nominal del horno que entiendo va a ser muy elevada. Sera mas habitual en uso de un contactor, es posible que el actual por envejecimiento de materiales tenga vibraciones, y se pueda cambiar por uno nuevo y de buenas prestaciones, comentar con tu distribuidor sobre todo que el contactor cuente con «espiras de sombra» para evitar las vibraciones por corriente alterna. Un saludo cordial.
Buenas tardes Rogelio, gracias por el aporte. A ver si me podrías dar algo de luz. Dispongo de 2 termos eléctricos, el 1º 50L y el 2º 150L, mi intención es alimentar los 2 desde un gestor de excedentes FV la cual no es una potencia constante pero si con tensión a 220v, con lo cual en caso de que el 1º termo lo necesite empezara a calentar si hay excedentes y una vez caliente querría que pasase dicha carga al 2º termo, si de nuevo el 1º termo se enfría y sigue habiendo excedentes activar de nuevo el 1º termo y desactivar el 2º.
El caso que me comentas requiere de sensores del estado de los termos y de una programación lógica adecuada, posiblemente la mejor opción sea la de incluir un pequeño autómata que controle los sensores y la conexión del excedente en uno u otro circuito. Actualmente existen autómatas pequeños que tendrían capacidad suficiente para controlar un sistema así y que seria una solución económica adecuada. Un saludo cordial.
Arduino es un controlador y por tanto tiene la definición de autómata pues recoge entradas y salidas y en función de una programación actúa sobre ellas, si bien Arduino puede estar limitado, existen autómatas mas potentes y mas preparados para trabajar en entornos industriales. Son muchas las marcas de autómatas y sus módulos adicionales para poder hacer frente a la automatización industrial y las conexiones actuales con redes informáticas para gestión y control de procesos. Te animo a visitar nuestro catalogo formativo por si estas interesado en alguna formación. Un saludo cordial.
buenas, quiero controlar 10 resistencias de 5400 watt, el rele que poseo es de estado solido y soporta 40amp. podria añadir un contactor a la salida del rele que pueda controlarme las 10 resistencias de 5400watt?
Si el relé por si solo no puede soportar toda la potencia como bien indicas ese relé puede alimentar la bobina de un contactor cuyos contactor principales si soporte toda la potencia o bien poner varios contactores que el relé principal alimente sus bobinas y cada contactor alimente a través de sus contactos principales cada una de las resistencias o grupos de ellas, según las potencias que soporte los contactores. Un saludo cordial.
Si la alimentación del mando es a 24V y la bobina del contactor es de 24V se puede alimentar esta directamente, no es necesario contar con un relevador que adecue la tensión a la bobina del contactor, por tanto esta de mas ese elemento que me indicas. Un saludo cordial.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics, Facebook Pixel y Piwik para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Hola
Tenemos un problema eléctrico en casa. Tenemos unos focos led (7) que cuando a apagamos el interruptor se quedan parpadeando, hasta tal punto que a veces hace saltar el diferencial.
Nos ha aconsejado poner un rele.
¿Que me aconseja usted?
Es posible que el fabricante indica en estas luminarias donde colocar la fase y donde el neutro y pueden estar intercambiados, de modo que al estar apagados a través de la conexión del neutro y tiene conectada la fase pueden tener una alimentación interna de la fuente de alimentación entre fase y tierra con un consumo, esto hace que se iluminen, a demás este consumo circula por el conductor de tierra que como indicas puede hacer saltar el diferencial.
Comprueba cambiando los conductores que alimentan la lampara entre si.
No obstante este fallo es habitual de las primeras lamparas de led o de aquellas lamparas muy económicas que no tienen tecnología interna y aislamientos adecuados.
Un saludo cordial.
Hola rogelio, quiero reemplazar el contactor de un horno de vitrofusión, es muy ruidoso, me recomendaron un relé de estado sólido, pero no sé si con el rele solo puedo sustituir el contactor o hay que agregarle algo más, leí algo de disparo de alterna, no sé… O tal vez se pueda conseguir un contactor más silencioso, desde ya muchas gracias!!
Un relé de estado solido será menos ruidoso, pero debes comprobara si existe uno que soporte la intensidad nominal del horno que entiendo va a ser muy elevada.
Sera mas habitual en uso de un contactor, es posible que el actual por envejecimiento de materiales tenga vibraciones, y se pueda cambiar por uno nuevo y de buenas prestaciones, comentar con tu distribuidor sobre todo que el contactor cuente con «espiras de sombra» para evitar las vibraciones por corriente alterna.
Un saludo cordial.
Buenas tardes Rogelio, gracias por el aporte. A ver si me podrías dar algo de luz.
Dispongo de 2 termos eléctricos, el 1º 50L y el 2º 150L, mi intención es alimentar los 2 desde un gestor de excedentes FV la cual no es una potencia constante pero si con tensión a 220v, con lo cual en caso de que el 1º termo lo necesite empezara a calentar si hay excedentes y una vez caliente querría que pasase dicha carga al 2º termo, si de nuevo el 1º termo se enfría y sigue habiendo excedentes activar de nuevo el 1º termo y desactivar el 2º.
Un saludo y gracias.
El caso que me comentas requiere de sensores del estado de los termos y de una programación lógica adecuada, posiblemente la mejor opción sea la de incluir un pequeño autómata que controle los sensores y la conexión del excedente en uno u otro circuito.
Actualmente existen autómatas pequeños que tendrían capacidad suficiente para controlar un sistema así y que seria una solución económica adecuada.
Un saludo cordial.
Que seria un automata? Arduino? O si puede de ejemplos. Gracias
Arduino es un controlador y por tanto tiene la definición de autómata pues recoge entradas y salidas y en función de una programación actúa sobre ellas, si bien Arduino puede estar limitado, existen autómatas mas potentes y mas preparados para trabajar en entornos industriales.
Son muchas las marcas de autómatas y sus módulos adicionales para poder hacer frente a la automatización industrial y las conexiones actuales con redes informáticas para gestión y control de procesos.
Te animo a visitar nuestro catalogo formativo por si estas interesado en alguna formación.
Un saludo cordial.
buenas, quiero controlar 10 resistencias de 5400 watt, el rele que poseo es de estado solido y soporta 40amp. podria añadir un contactor a la salida del rele que pueda controlarme las 10 resistencias de 5400watt?
Si el relé por si solo no puede soportar toda la potencia como bien indicas ese relé puede alimentar la bobina de un contactor cuyos contactor principales si soporte toda la potencia o bien poner varios contactores que el relé principal alimente sus bobinas y cada contactor alimente a través de sus contactos principales cada una de las resistencias o grupos de ellas, según las potencias que soporte los contactores.
Un saludo cordial.
Hola. Encontré que tengo un contactor trifasico para 380, con bobina de 24. Pero, cosa extraña, tiene un relevador de 24 accionado por 24.
O alguine lo puso de más o yo no entiendo el motivo
Si la alimentación del mando es a 24V y la bobina del contactor es de 24V se puede alimentar esta directamente, no es necesario contar con un relevador que adecue la tensión a la bobina del contactor, por tanto esta de mas ese elemento que me indicas.
Un saludo cordial.