INESEM Business School
Contactar por whatsappWhatsapp

Contacta con nosotros

Teléfono de INESEM 958 050 205
pasos a seguir para mejorar la empleabilidad

7 Claves para mejorar la empleabilidad

¿Qué es la empleabilidad?

Antes de ponernos en marcha, aclaremos el concepto.

La empleabilidad es la capacidad de una persona para conseguir y mantener un empleo, adaptarse a los cambios del mercado laboral y seguir creciendo profesionalmente.

Saber qué es la empleabilidad implica entender que no se trata solo de tener un título, sino de contar con las herramientas personales, sociales y técnicas necesarias para ser relevante en el mundo laboral.

¿Por qué es importante mejorar tu empleabilidad?

Porque el mercado laboral cambia constantemente. Nuevas tecnologías, sectores emergentes y cambios en los modelos de trabajo hacen que tengamos que mantener una actualización continua de los conocimientos.

Mejorar la empleabilidad no es solo cuestión de conseguir un trabajo, sino de construir una carrera sostenible, satisfactoria y con futuro.

Además, trabajar en tu empleabilidad te da más confianza, claridad y capacidad de decisión.

Punto de partida: ¿en qué momento estás tú?

Antes de seguir, es clave hacer una pausa.
Todos queremos pasar el menor tiempo posible en desempleo, pero la angustia puede llevarnos a actuar con prisas, sin pensar en lo que realmente queremos o necesitamos.

Por eso, este proceso debe ir acompañado de reflexión, sinceridad contigo mismo y paciencia.

7 pasos para mejorar tu empleabilidad

Paso 1. Conoce en qué eres bueno

“Conocerse a sí mismo es el principio de toda sabiduría”. Aristóteles

Se trata de dedicar un tiempo a la introspección antes de plantear tu estrategia. Es el momento de dejarte ver en un papel. Coge lápiz y papel…y manos a la obra.

Aclara cuáles son tus puntos fuertes, tus intereses, competencias para la empleabilidad, habilidades, valores,… pero también áreas de mejora y futuros pasos a seguir para trabajarlas.

Paso 2. ¿Qué está pasando ahí fuera?

Conócete tanto a ti mismo, como el entorno donde te mueves.  Eso está muy bien, pero… ¿qué tengo que saber realmente?

Estar actualizado de las noticias de tu sector es imprescindible cuando estás en búsqueda de empleo, te puede dar pistas sobre los lugares a los que enviar el Cv o donde no. Leer el periódico en actitud de  “cazador de oportunidades laborales” puede convertirse en una actividad que nos dé muchas satisfacciones.

Además, conocer cuáles son las carreras con mayor empleabilidad y los sectores más demandados te ayudará a tomar decisiones más informadas.

Paso 3. Adapta tu objetivo profesional a las necesidades del mercado

Ya tenemos en el papel los dos grandes cajones en los que se basará nuestra búsqueda de empleo, ahora nos tocará enfrentarlos para seguir mejorando nuestra empleabilidad.

Posiblemente no todas los hallazgos encontrados te sean útiles para ti, quédate con los que sí, y profundiza en ellos.

Y si sientes que tu formación actual no encaja con los perfiles más demandados, considera nuevas vías como la empleabilidad FP, que ofrece opciones prácticas y con buenas salidas. Muchas de las carreras con más empleabilidad están hoy en el ámbito de la Formación Profesional.

-> Lee más sobre: Orientación Laboral

Paso 4. Aprende a mostrar esas cosas que te hacen un buen profesional

Cuando estamos desempleados olvidamos aquello que nos distinguía como el profesional que éramos cuando sí teníamos empleo. Esas cualidades, habilidades y destrezas, siguen estando en nosotros, otra cuestión es que tengamos menos oportunidades de practicarlas, pero siguen ahí.

¿Por qué no hacer ver a otros lo buen profesional que eres?

Esto se puede mostrar de muchas maneras:

  • En un Blog donde expones temas de interés de tu área
  • Asistiendo a conferencias, congresos e intercambiando impresiones con otros profesionales,
  • Acudiendo a encuentros entre empresarios.

Todo esto refuerza tu visibilidad y aporta valor a tu perfil profesional

Paso 5. Planifica tu búsqueda de empleo

Buscar empleo es un trabajo en sí mismo. Por eso, tenemos que plantearlo así, estableciendo un horario fijo y unas tareas estipuladas. Siempre con la flexibilidad que nos permite el ser tu propio jefe.

Planifica tu búsqueda de empleo incluyendo tu tiempo para el ocio. Tu bienestar es parte esencial de tu proceso

Paso 6. Pasa a la Acción

Es el momento, ahora toca describir aquellos escalones que te llevarán a alcanzar tu objetivo.

Para hacer esta planificación nos podemos ayudar de la Matriz de Gestión del tiempo que planteó Eisenhower. Esto te ayudará a priorizar y actuar sin agobiarte

Paso 7. !Enhorabuena! ya estás en camino de tu empleabilidad, no desesperes, todo esfuerzo obtiene su recompensa

Has iniciado un proceso que no solo te acerca al empleo, sino que te fortalece como profesional. Recuerda que mejorar la empleabilidad es un camino continuo, no una meta final.

¿Qué buscan realmente las empresas cuando hablan de “ser empleable”?

Cuando una empresa habla de empleabilidad, no solo está pensando en tus estudios o tu experiencia laboral. Lo que más valoran, cada vez más, son aspectos humanos y prácticos: cómo te comunicas, cómo te adaptas a los cambios, si sabes trabajar con otros o resolver problemas en situaciones reales.

La forma en que aprendes de forma continua, cómo manejas la tecnología en tu día a día o si eres capaz de organizarte sin que nadie esté detrás de ti, puede marcar la diferencia entre ser una opción más o ser la opción.
Y lo mejor de todo es que estas habilidades no son innatas: se entrenan, se mejoran, se aprenden. Ese es el verdadero corazón de la empleabilidad hoy.

¿Dónde están las oportunidades laborales ahora?

Es normal hacerse esta pregunta cuando estás pensando en tu futuro profesional o en reorientar tu carrera. Y aunque cada contexto es diferente, hay una tendencia clara: las empresas necesitan personas formadas en tecnología, en sanidad, en educación y en sostenibilidad.

Carreras como enfermería, ingeniería informática, ciberseguridad, docencia o formación técnica en energías renovables son algunas de las que presentan mejores datos de inserción. Pero más allá de elegir una entre las carreras con mayor empleabilidad, lo importante es que tu elección tenga sentido para ti y te permita desarrollarte como profesional… y como persona.

¿Y si no tengo experiencia laboral?

Este es, probablemente, uno de los bloqueos más comunes cuando alguien busca trabajo por primera vez o después de mucho tiempo. Pero no tener experiencia laboral no significa que no tengas nada que ofrecer. Todo lo que has hecho, vivido o aprendido cuenta.

Tal vez has colaborado en un proyecto con amigos, has hecho un curso por tu cuenta, has ayudado en una asociación o incluso has creado algo desde cero por pura pasión. Todo eso habla de ti: de tu motivación, de tu compromiso, de tu capacidad de aprender.
La experiencia no siempre se mide en contratos; a veces, se mide en actitud. Y eso, a ojos de muchas empresas, vale tanto o más que un currículum lleno.

En este episodio de Territorio Inesem, hablamos con Isaac Albarracín. Abordamos la forma de afrontar un proceso de Búsqueda Activa de Empleo de manera eficaz

 

Categorizado en: Orientación Laboral

¿Quieres más artículos de Orientación Laboral ?

Selecciona la categoría que más te interese

    Comentarios

  1. Maria Antonieta Alvarez Trujillo dice:

    excelente me gustaría saber mas de tu experiencia por favor en lo que respecta a los profesionales que estudiaron educación en las diferentes universidades, muchas gracias

  2. Lidia dice:

    ¡¡Qué buena sintesis!! Y como siempre con pequeños detalles que nos ayudan. 

  3. verónica dice:

    Fantásticas recomendaciones Laura!! Como siempre es un gusto seguir tus consejos. 

Ver más comentarios

¡Descubre los secretos de inesem en nuestro canal de Telegram!

Artículos más leídos

Descubre Territorio Inesem

Disfruta del mejor contenido con los últimos podcast y webinars

ES EL MOMENTO

Comienza tu futuro de la mano de INESEM Business School con el programa de

EXECUTIVE MASTERS

Únete al selecto grupo de alumnos que han conseguido alcanzar una carrera de éxito en las profesiones más demandadas.

ÚNETE AL EQUIPO DE REDACCIÓN

Comparte tu conocimiento con otros profesionales

Saber más