Tendencias:
Modelo scor

Cómo ayuda el modelo SCOR a mejorar la eficiencia de la cadena de suministros

25/01/2022
Número de visualizaciones

El modelo SCOR cuyas siglas significan Supply chain operations reference model (Modelo de referencia de operaciones de la cadena de suministro), suge de la Asociations for Supply Chain Nanagement

En las industrias actuales existe un nivel alto de competitividad en mercados globalizados y la cadena de suministros adquiere un importante papel, para poder mejorar el flujo de materias primas y de productos acabados surge el modelo SCOR

Mediante este modelo podemos asentar bases competitivas y mejorar los niveles de rendimiento de nuestras empresas. Y será de aplicación tanto en empresas pequeñas como en grandes cadenas de suministro.

El proceso acabar muchos niveles de la empresa destapando muchos procesos internos para analizarlos y mejorarlos con el fin de reforzar los objetivos de mediano y largo plazo

Cómo implementar el modelo

El modelo está organizado alrededor de los cinco procesos principales de gestión, y en cada uno de ellos debemos llevar a cabo las acciones de implantación.

Planificación (Plan).

Estudiaremos las demandas de productos, se realizan planificación de suministros y se administran los recursos disponibles.

Aprovisionamiento (Source).

Indicaremos lugares y emplazamientos adecuados para el abastecimiento tanto de materia prima, productos semielaborados y productos acabados según las características de estos.

Manufactura (Make).

Lugares donde se lleven a cabo trabajos de fabricación, producción y procesos de picking, montaje, etc.

Distribución (Deliver).

Llevaremos a cabo una gestión adecuada de los pedidos, preparación de estos pedidos, distribución y transporte como el almacenamiento previo y preparación de la expedición y recepción.

Devolución (Return).

Creando protocolos adecuados para la gestión de las devoluciones, inventarios de cambios, transporte y requisitos. Siendo las devoluciones una fuente de información inversa del cliente que aprovecharemos. Como se lleva a cabo en otros sistemas de gestión como Logística Inversa.

La cadena de suministro, como mejorarla con este modelo

Los modelos SCOR consisten en una herramienta cuya finalidad es representar fielmente la cadena de suministro de una empresa de modo que tengamos un modelo fiel de la cadena de suministro y podamos tener identificado todos sus componentes, gestiones.

Es importante que conozcamos el funcionamiento de nuestra cadena de suministro según nos indica CEL (Centro Español de Logística) (https://cel-logistica.org/)

De este modo mediante esta herramienta podemos gestionar y analizar el estado constante de la cadena de suministro, así como estudiar mejoras adecuadas en busca de mejorar rendimientos.

Para ello contaremos con indicadores de gestión o medidores (KPIs)

El modelo SCOR se basa en llevar a cabo un modelado y descripción exhaustiva de la cadena de suministro así como recoger una serie de indicadores (kpi) para poder comparar y analizar estados previos y posteriores a diferentes modificaciones con el fin de valorar si los cambios propuestos son adecuados.

Este sistema se basa en representación de elementos muy básicos y desglosar cualquier proceso a sus unidades básicas de modo que es capaz de representar desde cadenas de suministro simples hasta aquellas muy complejas en industrias y empresas muy extendidas.

Niveles de este modelo

Distinguiremos en el modelo SCOR en tres niveles principales de implementación y cada uno atiende a ciertos procesos de la empresa.

Es interesante llevar a cabo una implementación sistemática con el fin de poder interactuar con otros sistemas de gestión adecuados como puede ser la implantación de la norma UNE EN ISO 19011:2012

Nivel superior. Procesos

En el cual se define el alcance del SCOR y su contenido. Analizaremos la estrategia competitiva a llevar a cabo según el sector y la competencia, se establecen indicadores y objetivos a cumplir.

En este nivel se valora la madurez de la cadena de suministro y su funcionamiento adecuado a nivel interno de la empresa y competitivo en el sector.

Nivel de configuración. categoría de procesos

En este nivel se categorizan los procesos, el modelo SCOR cuenta con cerca de 30 categorías de procesos distintos, por lo que se obtiene un nivel de detalle importante de los procesos de la empresa.

Se dividen en varios grupos: las de planificación y las de ejecución y las de apoyo.

Nivel de elementos de procesos. Descomposición de los procesos.

Describiremos los distintos procesos a nivel de detalle específicamente en cada empresa, y descomponiendo cada proceso en elementos singulares como son: inputs, outputs, materiales y flujo de información.

Ventajas y desventajas del uso de este modelo

Son grandes las ventajas del uso del modelo SCOR a la hora de gestionar nuestra cadena de suministro por lo que uno de los grandes mercados del uso de esta herramienta es en el sector logísticos como podemos comprobar en muchas empresas logísticas que buscan unirse de donde surgen uniones como la Asociación Española Profesional RALOG

Entre las ventajas que se indican del modelo SCOR destacan el siguiente listado:

  • Permite analizar las bases competitivas del negocio y determinar los niveles de rendimiento más adecuados.
  • Puede abarcar muchos niveles de detalle del proceso para analizar procesos internos.
  • Mejora la identificación de problemas.
  • Ayuda a crear una hoja de ruta para alcanzar ciertos objetivos.
  • Facilita la alineación de las funciones del negocio.

Como la principal desventaja que viene siendo criticada por muchos entendidos en la gestión de empresas es que este modelo no tiene en cuenta  ni abarca ciertas funciones de la empresa que son consideradas importantes como son.

  • Funciones de finanzas
  • Funciones de ventas
  • Recursos humanos

El uso del modelo SCOR nos va permitir beneficiarnos de una herramienta sencilla de implementar y que se adapta a cualquier tipo de empresa para poder conocer y gestionar adecuadamente la cadena de suministro.

Categorizado en: Gestión Integrada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School