Tendencias:
contador inteligente

Manual y uso del contador inteligente eléctrico. Electrodoméstico e instrumento

19/04/2016
Número de visualizaciones

El contador inteligente digital cuya implantación están llevando a cabo las compañías eléctricas progresivamente en todas las viviendas, puede constituir no solo un electrodoméstico más para el consumidor, sino también una herramienta muy útil para la realización de auditorías energéticas para el técnico.

contador_digital_inteligente_electrico

El contador inteligente puede ser manipulado por el usuario

De la normativa del Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico, que  regula la ubicación y los sistemas de instalación de los contadores, se deriva que los usuarios pueden tener acceso tanto visual como físico a sus contadores. Por ello el usuario puede acceder al menú del contador, respetando claro está en todo momento el precinto del contador. De esto se derivan dos aspectos: por un lado que si el contador está situado en la zona comunitaria del edificio, cualquier usuario de la comunidad puede y debe tener acceso, y por otro lado que el botón (amarillo en la imagen superior) que suelen tener los contadores, cuya forma de uso veremos posteriormente, está para utilizarlo si se quiere o necesita.

Uso del contador inteligente como contabilizadores de energía

Desde la perspectiva del usuario, el contador inteligente puede ser usado como contabilizadores de energía, el coste de estos equipos es a partir de 50€ para los más económicos, pero pueden superar perfectamente los 200€ en gamas con más funcionalidades. En el caso del contador inteligente, el usuario lo que paga es un alquiler, pero ojo es más rentable pagar el alquiler del equipo que adquirirlo en propiedad.

Existen muchos tipos de contabilizadores de energía que se están utilizando y proponiendo como medida de ahorro energético estrella. Estos equipos ahorran energía de forma indirecta ya que lo único que hacen es informar y dar conciencia al usuario de sus parámetros de consumo y de su perfil de consumo en todo momento.

Cualquier sistema de control de una variable (como puede ser la energía kWh) requiere indiscutiblemente del conocimiento de esa variable a controlar. A continuación  se enumeran algunas de las funcionalidades que se pueden sacar tanto en un contabilizador de energía como al contador digital de la compañía.

  • Medir parámetros instantáneos como el consumo eléctrico (kWh), potencia eléctrica activa (kW), potencia eléctrica reactiva (kvar), coseno de fi o factor de potencia entre otros.
  • Si sabes lo que consumes puedes controlar el gasto modificando los hábitos de consumo e implementando medidas de ahorro.
  • Comprobar la reducción del consumo de las medidas de ahorro que estás aplicando.
  • Revisar el consumo fantasma que tienes: simplemente hay que desconectar todos los equipos e iluminación, dejarlos en modo espera y ver que consumo tienes.
  • Comprobar si tienes fugas de corriente por enganche y/o robo de electricidad: simplemente si desconectas todos los equipos de tu vivienda (incluso los fantasma como los equipos de aire acondicionado) el consumo del contador debe de ser cero.
  • Evaluar el rendimiento de aparatos eléctricos: si eliminas todos los consumos y conectas el aparato que quieres estudiar podrás comprobar sus parámetros de consumo (energía y potencia demandada).

Uso como analizador de red en auditorías energéticas

El contador inteligente eléctrico es un instrumento de medida gratuito y continuamente conectado a la acometida del inmueble a auditar por lo que ¿porqué no hacer uso de el?.

En muchas ocasiones puede ocurrir que necesitas medir un cierto proceso o instalación al que confluyen alimentaciones desde varios circuitos eléctricos por lo que es complicado realizar la medición. En este caso se podría utilizar el contador inteligente, pero con los preparativos obvios como desconexión de circuitos y equipos que no se quieran medir así como medición previa de consumos fantasma para posteriormente poder restarlo de la medición realizada. Otra funcionalidad además de las anteriores es por ejemplo comprobar el consumo de energía reactiva de la instalación.

Funcionamiento del contador

Vamos a centrar el estudio en el contador digital que instala Endesa y que es el CERM1, aunque el funcionamiento y códigos que se van a explicar son similares para otras marcas ya que están bajo el estándar Códigos OBIS. En este link os dejo el manual de uso, aunque no estaría mal que lo suministrara la propia compañía a la que se lo alquilamos. A continuación explicamos los principales códigos Orbis y la forma de acceder a ellos.

opciones-visibles-contador

Sin tocar nada en el display del contador aparece la información que se muestra a la izquierda. Si está activo el «Elemento de corte abierto» quiere decir que el ICP interno (control de potencia) que tiene el contador está activado. La forma de desenclavarlo es pulsando sobre el botón.

Tal y como podemos ver en el siguiente esquema si se mantiene pulsado el botón durante dos segundos, el display mostrará “Modo lectura” y entraremos en unos menús. La forma de moverse en los menús es con una pulsación corta saltamos entre opciones y con una larga (mas de dos segundos) seleccionamos una opción. Los menú L8 y L9 no son accesibles para el usuario.

menuEl submenú en el que aparecen casi todos los parámetros eléctricos que nos interesan es el L4-información, pulsando en este submenú tendríamos acceso al siguiente esquema:

menu-L4Una vez que sabemos movernos por los menús veamos cada uno de los códigos OBIS que nos vamos a encontrar dentro de contrato 1:

Actual.

Las lecturas que se muestran a continuación se accede dentro de los submenus L10, L11, L12 Y L13:

  • 1.18.1 (kwh) energía activa consumida.
  • 1.58.1 (kvarh) energía reactiva consumida
  • 1.12.1 exceso de potencia desde el último cierre de facturación.
  • 1.16.1 Potencia máxima cuartohoraria consumida (kw): es la potencia máxima medida cada cuarto de hora en el último cierre de facturación.
  • 1.28.1 (kwh) exportados : exportanda en caso de disponer de un generador por ejemplo fotovoltaico.
  • 1.68.1 (kvarh) energía reactiva exportada.
  • 1.22.1 (kwh) exceso de producción.
  • 1.26.1 Potencia máxima cuartohoraria exportada (kw)

Cierre-N

  • igual que el anterior pero para el periodo N
  • 1.9.1.N Hora del cierre
  • 1.9.2.N Día del cierre

Potencia

  • 1.135.1 (kw) potencia contratada. Es la potencia que deber de aparecer tambien en la factura.

Información

  • L10. indica alarmas
  • L41 Config actual
    0.99.7.0 indica si está activado el ICP interno o no. Normalmente está activado, pero si no pues mejor.
    – 0.99.7.1 (ON/OFF) ídem
    – 0.99.7.2 (V) Tensión nominal de la instalación
    – 0.0.8.1+0.0.8.2 fecha del cambio de horario de primavera
    – 0.0.9.1+0.0.9.2 fecha del cambio de horario de otoño
  • L43 Valores instantáneos. Son las medidas instantáneas que realiza en contador.
    – 0.327.0 Tensión (V)
    – 0.317.0 Intensidad (A)
    0.337.0 Cos fi de la fase.
    – 0.99.9 Misma lectura que 0.18.0 con dos decimales.
    – 0.17.0 Potencia instantánea activa (kW).
    – 0.37.0 Potencia instantánea reactiva (kvar).
    – 0.137.0 Factor de potencia.

Verificación

Información

En el siguiente link podeis acceder a información sobre estos y otros códigos que pueden aparecer en el contador en función de si es solo monofásico o también trifásico.

+25
Categorizado en: Gestión Integrada

No hay comentarios

  1. Alejandro dice:

    Buenos días. Mi contador ha dejado de dar las lecturas reales y parpadea el simbolito del teléfono. M e están cobrando la lecturas estimadas. He llamado y aun no me han atendido la demanda. ¿Puedo yo resetear el contador, de alguna manera para que vuelva a mandar lecturas reales???

    0
    • Rogelio Delgado dice:

      Si parpadea el teléfono seguramente indica que no hay conexión con el nodo y el problema lo tiene la compañía para recibir estos datos es por esto que te harán las medidas estimadas, no obstante debes insistir y debe ser la compañía la que subsane el problema, pues por tu parte no puedes realizar ninguna manipulación interna ya que saltaría la alarma de intrusión, debe ser personal cualificado de la compañía el que gestione y subsane la incidencia.

      0
  2. sonia dice:

    hola buenas tardes. mi contador esta mostrando e siguiente mensaje: fallo n
    que significa?
    gracias

    0
    • Rogelio Delgado dice:

      Hay diferentes modelos de contadores y sus correspondientes manuales, no obstante si observas un fallo o hay alguna anomalía en el suministro de la instalación lo adecuado es contactar con la compañía suministradora donde puedas realizar la consulta o abrir una incidencia para que pueda un técnico cualificado de la compañía solventar el fallo existente.
      Un saludo cordial.

      0
  3. Alex C. dice:

    Hola a todos, una preguntilla. Como se puede re-programar el contador para los excedentes? La distribuidora me dice que el equipo no es de alquiler y ello no lo hacen. Hay alguna manera de programarlo? Algún harware que necesite o algo?
    Muchísimas gracias.

    0
    • Rogelio Delgado dice:

      Si el equipo es propio y corre por tu cuenta hacer esta reprogramacion, debes contactar con el fabricante del contador para indicar tus nuevas necesidades en caso de una instalación fotovoltaica con excedentes y la necesidad de actualizar el contador para que realice las medidas correspondientes que transmita a la compañia suministradora.
      Un saludo cordial.

      0
  4. Laura dice:

    Tendria una pregunta, tenemos un contador asi para una instalacion fotovoltaica, en la que vendemos toda la energia que producimos. Ahora me piden que les mande las lecturas ded la energia neta producida para el mes de febrero, marzo y abril.
    No se como hago estas lecturas, me podrian ayudar por favor. Dicen que se puede hacer con estos contadores. PERO YO NO SE COMO.
    Me pueden indicar los pasos a seguir. Muchas gracias de antemano.

    0
    • Rogelio Delgado dice:

      Habitualmente la compañía suministradora a través de sus portales de internet podrás acceder mediante usuario identificado al acceso de tus datos y poder generar informes, conocer los consumos y generaciones realizados por periodos.
      Debes contactar con la compañía para poder obtener este usuario de acceso y poder gestionar los datos facilitados.
      Un saludo cordial.

      0
  5. Carlos dice:

    Buenas. Quería saber si me pueden resolver una duda, durante cuanto tiempo el contador almacena y conserva los datos de incidencias relativas a eventos y alarmas, especialmente para saber los momentos en que el contador se ha quedado sin tensión . Otra pregunta es si la compañía distribuidora me puede facilitar esos datos. Gracias y un saludo.

    0
    • Rogelio Delgado dice:

      Los contadores pueden almacenar la informacion un tiempo considerable para hacer frente a cortes de suministros largos y manda los datos a través de las conexiones hacia el concentrador que recoge estos datos, de este modo la compañía recopila mediante protocolos adecuados esta informacion.
      Depende de las compañías poder poder accesibles estos datos a los usuarios normalmente a través de portales de internet con accesos identificados del usuario y poder visualizar sus consumos.
      Debes contactar con tu compañía suministradora o visitar en su pagina web el acceso identificado como usuario y comprobar que datos puedes consultar.
      Un saludo cordial.

      0
Ver más comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre nuestro contenido más actualizado en TERRITORIO INESEM

PRÓXIMOS EVENTOS

Límites del planeta: Cómo concienciar a las empresas

Límites del planeta: Cómo concienciar a las empresas

Francisco Solano Cobos
47 minutos
05/06/2023 17:00
Lean Startup. Cómo trabajar la metodología y casos de éxito

Lean Startup. Cómo trabajar la metodología y casos de éxito

Jesús Blanco
55 minutos
19/06/2023 17:00
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School