Los Grados día o Degree day son muy importante para calcular la demanda energética -tanto en frío como en calor- de un determinado sistema de climatización. Por ello es imprescindible conocer, usar y saber calcular este parámetro climático.
Los grados de un período determinado de tiempo (una semana, un mes, etc.) son la suma, para todos los días de ese período de tiempo, de la diferencia entre una temperatura fija o base de los Degree day (16, 18, 20, 22, 25°C) y la temperatura media del día. Cuando esa temperatura media diaria sea inferior a la temperatura base, obtendremos los Grados día de calentamiento; si, por el contrario, esa temperatura media diaria es superior a la base, obtendremos los Grados día de enfriamiento.Así que podemos tener dos tipos de Degree day: de calentamiento o de enfriamiento.
Los Grados día son un parámetro importante a considerar para la definición de las estrategias de diseño o los requerimientos de climatización (natural o artificial) y, por lo tanto, la demanda de energía de una edificación. Los Grados día se pueden definir como los requerimientos de calentamiento o enfriamiento (en grados centígrados o Kelvin), necesarios para alcanzar la zona de confort, acumulados en un cierto período de tiempo (generalmente un mes; aunque podrían ser semanales, o incluso horarios). Esta temperatura de confort es la temperatura base (TB) fijada.
Diferencia entre grados día de calentamiento y enfriamiento
En la siguiente gráfica se puede ver la diferencia entre Degree Day de calentamiento y de enfriamiento.

- Cálculo de grados día de una localidad
Degreedays.net
Una herramienta muy interesante y con opciones muy útiles para el cálculo de los Grados día está disponible online en la siguiente dirección: https://www.degreedays.net/
- Lo primero que tenemos hacer es buscar la estación, para ello en el Weather station ID introducimos «Granada», esta casilla funciona como buscador y despliega las distintas opciones disponibles acerca de Granada y, dentro de ellas, las estaciones que hay, seleccionamos Granada, Spain:

- Seleccionamos Granada / Aeropuerto, ES (3.79W,37.19N), posteriormente podemos indicar varias opciones:
- Grado día calefacción o refrigeración. En este caso seleccionamos calefacción.
- Unidades en escala Celsius o Fahrenheit. Para nuestro ejemplo dejamos Celsius.
- Temperatura base, en nuestro caso 18ºC.
- La pestaña de la derecha nos dará, en vez de sólo los GD18, otros datos: GD15, GD16 ..GD18 … GD20, GD21). En nuestro ejemplo lo dejaremos sin marcar.
- Periodo: mensual, semanal, diario, media. Elegimos mensual.
- La cantidad de meses que queremos. Seleccionamos Generar Grados días y comenzará a calcular. Cuando acabe le damos a descargar, y nos bajara un archivo csv que podemos abrir con Excel.
Ya veis, con esta sencilla herramienta podemos saber los Grados día en casi cualquier localización.
¡Ejemplo real resuelto en hojas de cálculo!
Dados tanto los comentarios publicados por nuestros lectores requiriendo más información sobre el concepto de grados día, he decidido incorporar un enlace donde os podréis descargar un ejemplo real resuelto mediante hojas excel el cual se facilita a nuestros alumnos del curso de auditorías energéticas. En este curso se lleva a cabo una explicación detallada del ejemplo.
https://www.inesem.es/revistadigital/media/excel_ejemplo_grados_dia.rar
Espero que os sea de utilidad.
Categorizado en:
Gestión Integrada
gracias por la información, saludos
NO PONE DOS: PONE GD Y RECARGA PARA CADA PERIODO. ¿RESPUESTA A LA PREGUNTA?
Disculpe pero no he entendido la pregunta, en este post hemos hablado de los dos conceptos que aparecen en el titulo, sobre el la definición así como el uso de los grados días por una parte y por otra parte hemos dado pautas y herramientas para realizar el calculo de los grados días en una localización.
Un saludo cordial.
Excelente información muchas gracias, por fin entendí el concepto de Grados – Dias, muchas gracias
Nos alegra saber que la información que aportamos es de interés para nuestros lectores.
Un saludo cordial.
Gracias de cualquier modo. Un saludo.
Esperando que el contenido le haya sido de interés.
Un saludo cordial
Hola, Manuel, en primer lugar decirte que me ha parecido muy interesante el artículo. En segundo lugar, decirte que estoy tratando de «entender» la relación entre Grados Día calefacción y el coste en la facturación. Entiendo que a más grados día más coste, pero desconozco el coste «real» de esa diferencia. Por eso me gustaría enviarte un PDF con una relación de grados día 2017/2018 y la enorme, en mi modesto entender, diferencia facturada en ese mismo período. En resumen, conocer si esa diferencia se corresponde o no con los consumos facturados, si es que está en tu mano responderme. Gracias por adelantado.
Me alegra que te haya sido interesante esta información.
Si bien nuestra empresa cuenta con un grupo de tutores cualificados, pero no es posible la resolución de tutorías externas, para ampliar tus conocimientos sobre esta temática puedes buscar información en la red, o incluso entrar en nuestra web por si fuese de tu interés algún curso sobre el sector.
Un saludo cordial.