Tendencias:
dolor articular

Extracto de cresta de gallo y dolor articular

05/12/2013
Número de visualizaciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en más de una ocasión que la artrosis va camino de convertirse en la cuarta causa de discapacidad en el mundo debido al envejecimiento progresivo de la población. Millones de personas padecen algún tipo de dolor articular, nada más que en Europa se contabilizan 15 millones de afectados que ven como este tipo de episodios condicionan de manera significativa sus vidas.

Sin embargo parece que estamos de enhorabuena, pues a la terapéutica específica de esta patología va a sumarse un nuevo componente importado de nuestras granjas y corrales. Se trata del extracto de cresta de gallo, un ingrediente que ya formaba parte del extenso recetario gastronómico europeo y que ahora ha sido autorizado (el extracto) por la Comisión Europea, como un nuevo ingrediente alimentario que podrá incorporarse a numerosos productos lácteos presumiendo un efecto beneficioso para nuestra salud.

Las bondades del penacho del citado gallináceo, se deben a su elevado contenido en ácido hialurónico, sustancia que sirve para lubricar las articulaciones permitiendo que se deslicen suavemente y sin dolor,  mejorando de manera significativa la sintomatología de la artrosis.

La empresa española Bioibérica será la encargada de comercializar este extracto bajo la marca Mobilee, con evidencias más que suficientes de efectividad, seguridad y estabilidad  tal y como demuestran numerosos estudios sobre la función mecánica y muscular de la articulación.

De esta manera, el extracto de cresta de gallo será incorporado a numerosos productos alimenticios (leche y derivados lácteos) de consumo diario sin alterar el olor ni el sabor de los mismos y supondrá una fuente importante de incorporación a la dieta de ácido hialurónico.

Sin duda un paso más en el estudio de la salud articular.

Categorizado en: Biosanitario

No hay comentarios

  1. MERCEDES HIDALGO dice:

    SOY DE VENEZUELA Y LO ESTOY TOMANDO ESTOY EN LA PRIMERA CAJA. TENGO ARTROSIS CERVICAL Y LUMBAR. 

  2. aileen dice:

    Hola. soy aileen me gustaría q uds.me proporcionen mas información sobre donde comprar el tratamiento de la cresta de gallo …estaré pendiente …gracias.

    • Martín López Martínez dice:

      Estimada Olga, le recomiendo que acuda a cualquier herbolario o parafarmacia y preguntes ahí por ello.
      Reciba un cordial saludo y gracias por participar en la revista digital.
      Reciba un cordial saludo.

  3. VERONICA ASCENSION BARRON GONZALEZ dice:

    ¿Cómo podemos tomar este componente los que no podemos tomar lácteos?

    • María Irene Pardo dice:

      Estimada Verónica, la incorporación de extracto de cresta de gallo está pensada para que se implemente en todo tipo de alimentos de consumo diario, aunque en un principio va a realizarse sólo en leches y derivados lácteos como los yogures y los quesos frescos. Aún es pronto para decidir en qué otros alimentos estará incluido, pero lo que sí es cierto que el repertorio se aumentará, y para ello os tendremos informados.

      Le agradezco enormemente su participación, y le animo a seguir compartiendo sus opiniones con nosotros.

      Un saludo,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School