Tendencias:
principios activos cosmeticos

Ingredientes cosméticos: Principios activos cosméticos, excipientes y aditivos

18/07/2017
Número de visualizaciones

El término formas cosméticas hace referencia a la presentación final de un producto cosmético, es decir, forma de crema, gel, barra, polvo, etc. Esta forma viene determinada por las características de los excipientes y aditivos que contenga, pero no son estos los que le dan las propiedades si no el principio activo cosméticos. Por tanto, la formulación cosmética se encarga de estudiar qué otras sustancias deben acompañar al principio activo (compuesto que hace posible que puedan realizar la función a la que están destinados) según la capa de la piel que quieran alcanzar, la textura que se necesite conseguir, el tipo de población objetivo, etc.

Una de las formas cosméticas más utilizadas desde la antigüedad ha sido la crema, pero gracias a los avances que ha experimentado el sector cosmético podemos encontrar las siguientes: aerosoles, barras, emulsiones, geles, lápices, maquillajes, comprimidos, cápsulas, polvos, soluciones, soportes impregnados y suspensiones.

Cosméticos vs medicamentos

La legislación es clara con la distinción entre cosméticos y medicamentos, pero en ocasiones no está tan claro para la población ya que hay ciertos productos que pueden ser ambas cosas o algunos que clasificamos erróneamente. Por tanto, de modo general, un cosmético es cualquier sustancia que se utiliza sobre la superficie del cuerpo humano (capa externa de la piel, pelo, uñas, labios), los dientes y las mucosas bucales, con el objetivo de limpiarlos, perfumarlos, cambiar su aspecto, protegerlos o mantenerlos en buen estado. Sin embargo, un medicamento tiene como fin prevenir o tratar una patología.

En relación a los productos que pueden ser ambas cosas, estos tienen dos usos previstos, por ejemplo, un champú anticaspa es un cosmético porque una de sus funciones es limpiar el cabello y a la vez es un medicamento porque su uso previsto es tratar la caspa.

Principio activo

Los ingredientes o principios activos pueden ser de origen natural o tecnológico y tienen como principal función el cuidado de las superficies corporales. Alguna de estas funciones son: detergentes, humectantes, emolientes, acondicionadoras, antisolares, enriquecedoras, exfoliantes, suavizantes, desodorantes, decolorantes, etc.

Por otro lado, las formas cosméticas pueden tener, en su composición, uno o varios principios activos diferentes, que además no cumplan las mismas funciones. Además, un compuesto puede ser el principio activo en un cosmético determinado y un excipiente o aditivo en otro cosmético diferente. Por ejemplo, los pigmentos de un maquillaje constituyen su principio activo, mientras que, en otros cosméticos, como un jabón, los colorantes son sólo aditivos que hacen más agradable su uso. Siendo en este caso el principio activo el detergente.

Excipientes

Los excipientes son las sustancias en las que se disuelven o se mezclan los principios activos para conseguir la forma que deseamos con el fin de optimizar su aplicación. Por ejemplo, un excipiente líquido dará  formas cosméticas líquidas, un excipiente en forma de sólido con gas en el interior del envase dará una espuma y un excipiente líquido con un agente que aumente la viscosidad dará lugar a un gel.

El excipiente más utilizado es el agua, debido a su inocuidad y bajo coste, aunque también se puede utilizar disolventes orgánicos como alcohol, propilengicol, glicerina y acetona en caso en que el principio activo no se pudiera disolver en agua. Según las fases que tengan las mezclas, estos podrán ser monofásicos, es decir no se distinguen las sustancias en la mezcla; o polifásicos, los cuales tienen dos o más fases y hay que agitarlos para conseguir la mezcla homogénea.

Uno de los grupos de excipientes más utilizados y que más ayudan a la industria cosmética son los tensoactivos. Estos posibilitan la creación de productos que incorporen agua y aceite de forma estable, evitando la separación de los mismos debido a su propia naturaleza.

Aditivos

Los aditivos son sustancias que evitan el deterioro de un cosmético o bien mejoran su aspecto, ayudando a conseguir un producto estable, atractivo y más fácil de comercializar. Estos se clasifican en cuatro grupos según entren en contacto con ojos, mucosas o piel, y pueden ser: espesantes, emolientes, espumantes, colorantes, perfumes, disolventes, controladores de pH, conservantes, antioxidantes, etc.

En algunas ocasiones los conservantes y algunos otros aditivos se nombra mediante un código internacional. Suelen comenzar con la letra E, para indicar que son conservantes permitidos en la unión europea, seguido por un número.

Formas cosméticas

Algunas de las mezclas más utilizadas en la industria cosmética son:

Emulsiones O/A

agua mayoritariamente + aceite, que serían las leches corporales.

Emulsiones A/O

agua + aceite mayoritariamente, que serían las cremas, de mayor viscosidad.

Suspensiones

principio activo sólido + excipiente líquido. Por ejemplo, los maquillajes fluidos. Y si la viscosidad del sólido es elevada se formaría un gel.

Formas envasadas a presión

excipiente líquido con un gas propelente que expulsa el cosmético en forma de pequeñas gotas (aerosol o “spray”) o excipiente con un gas en forma de burbujas (espuma).

Mezcla agua + disolventes orgánicos (acetona o alcohol)

Serían los perfumes.

Solidos

Principios activos en excipientes sólidos que según el modo de enfriamiento y el molde utilizado pueden dar lugar a: en polvo (maquillaje en polvo), en barra (pintalabios), en lápiz (lápiz de ojos), en pastilla (jabón).

Por tanto, los productos cosméticos se utilizan con el objetivo principal de conseguir belleza o higiene en el cuerpo del individuo, a nivel superficial. Por lo general, son mezclas de compuestos químicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos lo que da lugar a las formas cosméticas.

Categorizado en: Biosanitario

No hay comentarios

  1. Gabriela dice:

    Muy buena aportación, muchas gracias!!!

  2. M. Ángeles dice:

    Muy importante saber las presentaciones, más en el caso de cosméticos-medicamentos..pues así se le puede recomendar una forma u otra para su mejor aplicación y mejor tratamiento…En mi caso para problemas de piel, uñas,.. prescribo unos u otros dependiendo de la patología y características del paciente… Gracias por refrescar memoria.. Un saludo

    • Daniel Silva Peña dice:

      Muchas gracias por su comentario y por visitar nuestra revista online. Nos alegra que el artículo le haya sido de utilidad.

      Un saludo.

  3. CARLOS MONTENEGRO dice:

    Muy bueno este aporte significado para entender más sobre ingredientes cosméticos, principios activos, etc.etc.-

  4. cesar ruben sanchez becerra dice:

    muy buen articulo excelente información.

     

  5. John Cristo dice:

    Excelente información, es interesante aunque no me desempeñe en éste sector industrial y me trae a la mente otros conceptos aprendidos en fases anteriores de mis estudios.

    Gracias por compartirla.

Ver más comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School