Seguramente todos sabemos que los
gemelos tienen características similares e incluso idénticas aunque claro conforme se van desarrollando esas semejanzas se van modificando y las van adaptando a su propia forma de ser.
A continuación vamos a hacer una pequeña introducción relacionada con el
embarazo gemelar. El embarazo gemelar es el resultado de la división de un cigoto producido por la unión entre un óvulo y un espermatozoide, creando dos bebés, los cuales compartirán tanto la misma placenta como la información genética. Por lo tanto serán del mismo sexo y tendrán un gran parecido físico. Se conocen por el nombre de "
gemelos monocigóticos".
Los diferentes tipos de gemelos monocigóticos
Dependiendo del momento en el que el cigoto se divida encontraremos distintos tipos de gemelos monocigóticos:
- Bicoriales y biamnióticos
Aquellos que resultan cuando la división del cigoto se produce en los 3 días posteriores a la fecundación.
Cada embrión crece en su propia bolsa amniótica y se alimenta de su propia placenta.
-Monocoriales y biamnóticos
La división del cigoto se produce entre el cuarto y séptimo día posterior a la fecundación. Comparten placenta eso sí, pero crecen en su propia bolsa amniótica.
-Monocoriales y monoamnióticos
Como dice la palabra, tiene una bolsa y una placenta compartida. La división del cigoto en este caso se produce entre el séptimo día y treceavo día posterior a la fecundación.
-Gemelos siameses
El siguiente caso que nos encontramos sería el de los gemelos siameses, aquellos en los que la división del cigoto ha resultado incompleta y han quedado unidos por alguna parte de su cuerpo. La división del cigoto se ha producido después del treceavo día de la fecundación. Sin embargo el resultado de la fecundación de dos óvulos por dos espermatozoides diferentes al mismo tiempo, dará lugar a la formación de dos cigotos conocidos por el nombre de “gemelos dicigóticos” o “
mellizos”. Cada uno se implanta de manera independiente, dentro de su propio saco gestacional y su propia bolsa amniótica. Pueden ser o no del mismo sexo.
¿Y qué decir del embarazo tripe, cuádruple o incluso el quíntuple?
Veamos el caso por ejemplo del embarazo gemelar cuádruple. Este tipo de embarazo es el resultado de dos óvulos que a su vez se dividen en dos o cuatro óvulos incluso fecundados por cuatro espermatozoides en un mismo ciclo. Y así pueden existir multitud de combinaciones.
Un poco más acerca de la genética
¿Ustedes que opinan? El hecho de ser gemelos, ¿quiere decir también que se va a compartir la misma huella dactilar? La
huella dactilar, que es del tema que vamos a tratar en este post, se conoce como la característica física única que nos distingue del resto de seres humanos, ni en el caso de los gemelos sería la misma ya que la huella original que toman ambos seres nada más nacer no viene determinada por la información genética, “la que los gemelos comparten”, sino por la fuerza intrauterina, es decir la que por ejemplo ejercería el flujo amniótico rodeando al feto en el período de gestación y que determinaría el dibujo final de las yemas de los dedos de los pies y manos. La fuerza intrauterina de cada hermano es diferente, ya que cada uno ocupa su posición dentro del vientre de la madre, por lo tanto obviamente resultará distinta.
Incluso podemos afirmar que otros factores que influyen en el proceso de formación de la huella dactilar son: - Variación en la concentración de determinados tipos de hormonas. - Factores de crecimiento durante el período de gestación. Por lo tanto la conclusión que podemos sacar, si aún te estás preguntando si la huella digital es única, ,
nadie posee la misma huella dactilar a pesar de que se haya compartido desde el embarazo la misma placenta o bolsa amniótica.
Categorizado en:
Biosanitario
Buenas tardes, mi nombre es Clara. Tengo gemelos monocigoticos, momoanmioticos y monocoriales de 9 años. Así me lo dijo el tocólogo en la semana 9 de gestación. Hace un par de días uno de ellos puso en su Tablet su huella dactilar como como contraseña , ni su padre ni yo podemos abrir la Tablet, pero SI puede su hermano gemelo.Si decís que es imposible que existan dos huellas iguales, no entiendo como los dos pueden hacerlo….
Hola Clara, el hecho de que sean gemelos monocigóticos, hace que sus huellas sean muy parecidas, pero no significa que estas sean iguales. Lo que ocurre es que en el sensor de huellas dactilares detecta tan solo unos parámetros, y al ser tan parecidos por eso pueden desbloquear sin problema la tablet.
Buenas, yo soy gemelo monoamniotico y monocorial, actualmente tengo 35 años y padezco problemas renales, ya tuve hace seis años una nefrectomia, mi pregunta es: en el caso que a futuro necesite un trasplante renal, ambos somos cero negativo, y mi hermano decidiera donarme un riñon, seria mas facil el asunto de la compatibilidad? Tenemos algunas semejanzas geneticas? Somos cien por ciento iguales o hay diferencias…? Mil gracias!!!
Hola Hugo, es cierto que sería más fácil la compatibilidad de órganos entre gemelos, ya que poseen el mismo grupo sanguíneo y a su vez códigos genéticos iguales. No obstante antes de hacer un trasplante es importante hacer un estudio de compatibilidad de órganos.
Depende de a que tipo de gemelos se refiera Raquel.
Como sabe, los gemelos pueden ser monocigóticos o dicigóticos, es decir:
Los monocigóticos o univitelinos son aquellos que comparten desde la fecundación la misma bolsa y placenta en la barriga de la madre, por tanto serán iguales, mismo sexo, compartirán la misma información genética y circulación sanguínea, por tanto llevarán consigo el mismo grupo sanguíneo, sin embargo los dicigóticos o bivitelinos son hermanos que no comparten la misma bolsa, serán diferentes, incluso podrán tener distinto sexo compartiendo únicamente la mitad del material genético. En conclusión, pueden tener distinto grupo sanguíneo.
Hola interesante publicación, yo no tenía ni idea, el saber no ocupa lugar.Yo te pregunto ¿tienen el mismo grupo sanguíneo o es diferente entre gemelos?Saludos