Tendencias:
medicamento homeopatico para refriado

Medicamento Homeopatico para el resfriado: curas naturales

03/03/2015
Número de visualizaciones

El resfriado común o catarro es un motivo de consulta que suele colapsar el sistema sanitario en momentos del año concretos. Algunos de los síntomas asociados es dolor de cabeza, de oídos, malestar general, picor de garganta, moqueo continuo y congestión nasal. Para tratar el resfriado común podemos hacerlo a través de la medicina convencional y/o mediante la medicina homeopática que se basa en productos naturales. Se pueden utilizar por separado o en combinación en aquellos casos más severos.

Los principios de la homeopatía

La homeopatía puede ser una alternativa para prevenir o tratar el resfriado, fue creada en 1796 por  Christian Friedrich Samuel Hahnemann y  basada en la doctrina “lo similar cura a lo similar”. Este tipo de medicina se basa en 2 principios básicos: una sustancia que provoca los mismos síntomas en el cuerpo que una enfermedad, posee las propiedades curativas de la misma; un principio activo es más eficaz cuanto más diluido esté en agua. A modo de resumen, se puede decir que la medicina homeopática se basa en el principio de semejantes, concentración y tratamiento del enfermo de manera global e individual con la finalidad de alcanzar el estado pleno de salud bio-psico-social.

Los medicamentos de la homeopatía están elaborados con “cepas madre” de origen vegetal, animal, mineral, microbiano y  organoterápias. El proceso de elaboración de cada medicamento se realiza mediante la dilución de la cepa madre y la dinamización de la misma en cada dilución. El grado de dilución vendrá determinado por el número de veces que se haya diluido la sustancia de partida, con el consiguiente proceso de agitación (dinamización) que potencie la actividad de la cepa homeopática.

La presentación de estos medicamentos son en gránulos, glóbulos, comprimidos, gotas, triturados, ampollas bebibles, inyectables, supositorios, pomadas y óvulos.

Homeopatía para el resfriado

Para el tratamiento de un resfriado, como de cualquier otra patología, debe ser prescrito por un profesional competente que realice una valoración personalizada y sepa que remedios puede utilizar, qué dosis y la duración y otras opciones puede utilizar para restaurar la armonía de la salud en nuestro cuerpo. Algunos de los medicamentos homeopáticos más utilizados en el resfriado común son los siguientes:

  • Malestar e inquietud: Aconitum en cuanto se detecta que la enfermedad está debutando.
  • Fiebre: Ferrum Phosphoricum si es poco elevada y Belldadona si ésta es elevada. Si la fiebre se acompaña de escalofríos, su estado de ánimo es malhumorado, le molestan los ruidos y tiene una sed especial de bebeidas frías,  se aconseja tomar Bryonia o Chamomilla.
  • Dolor de garganta: Ignatia Amara para el comienzo de la inflamación y Aconitum Napellus si este dolor de garganta se presenta junto con fiebre. Si la inflamación se acompaña de infección de garganta
  • Dolor de oídos: Pulsatilla se utiliza cuando se presenta otitis leve.
  • Congestión y mucosidad abundante: Luffa Operculata y Sambucus Nigra, se utiliza para combatir y mejorar la congestión nasal que se acompaña de procesos inflamatorios de las vías respiratorias altas.
  • Tos y picor de garganta: Anisum, Bryonia, Drosera, Ipecacuanhan y Spongia, son utilizados principalmente a modo de jarabe y es muy efectivo en los casos en los que se acompañe de picor, expectoración y sensación de cosquilleo.

La homeopatía debe de tener un fin restaurador general del funcionamiento del organismo y por ello se debe de utilizar como método preventivo de forma que se refuercen nuestras defensas y podamos evitar que enfermemos.

Homeopatía preventiva

En los más pequeños se aconseja Echinacea angustifolia, Thuja, Própolis y Eleutherococcus. En el adulto es preferible que se aumenten las defensas mediante Echinacea, Lachesis, Thuja, Phytolocca, Mercurius solubilis.

Categorizado en: Biosanitario

No hay comentarios

  1. Italia vadoc dice:

    Gracias por la info.
    Saludos y bendiciones.

  2. Mariana dice:

    Gracias por nombrar la luffa y el anísum

  3. Myriam dice:

    Muy bien explicado

  4. Ricardo Hernández dice:

    Esta muy concreta la explicación, para aquellos que vamos empezando a tomar la carrera en Homeopatía, se agradece la información plasmada…

  5. Liliana dice:

    Muy claros los conceptos muchas gracias

Ver más comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School