Tendencias:
métodos para dejar de fumar

Métodos para dejar de fumar

30/10/2012
Número de visualizaciones
A pesar de las numerosas campañas que alertan del peligro que conlleva fumar y los efectos perjudiciales que el tabaco tiene para la salud, este hábito sigue estando muy extendido entre los españoles. En este articulo te vamos a explicar los diferentes métodos para dejar de fumar Y es que dejar de fumar no es una tarea nada fácil debido a la gran dependencia física y psíquica que genera su componente principal: la nicotina, una sustancia fuertemente adictógena, que llega al cerebro tan sólo siete segundos después de ser inhalado el humo del cigarrillo.

Los efectos de la nicotina en el celebro

La nicotina causa una sensación de placer  y distrae al fumador de las sensaciones desagradables. Sin embargo, si se deja de fumar, la falta de esta sustancia en sangre provoca un cuadro de síndrome de abstinencia que cursa con una serie de reacciones físicas y psíquicas (ansiedad, irritabilidad, poca concentración, insomnio …etc) características de las personas con adicción, que justifican esa dificultad para abandonar el consumo del tabaco.

La Ley Antitabaco 42/2010

La aparición de la Ley 42/2010, de 30 de diciembre de 2010, más conocida como la nueva ley antitabaco, redujo el número de fumadores cuando entró en vigor, sin embargo las cifras siguen siendo elevadas, colocando al consumo del tabaco como la primera causa de muerte evitable en nuestro país así como el responsable del 30% de los cánceres.

El rol del farmacéutico

Es por ello, que el farmacéutico, como profesional sanitario, está implicándose cada vez más en el asesoramiento de aquellos ciudadanos que quieren dejar de fumar así como en numerosas campañas de prevención. Su figura es indispensable a la hora de la elección de un método para dejar de fumar.

Dejar de fumar en la farmacia:

Las farmacias, son unos de los establecimientos sanitarios desde los cuales podemos  abordar el problema. No sólo por la amplia variedad de productos que ofertan, sino también porque son los lugares donde pueden orientarnos en la elección del tratamiento. Cuando un fumador llega a la farmacia pidiendo consejo, le asaltan las dudas sobre qué elegir. Es por ello que se suele realizar, en aquellos pacientes que así lo solicitan, un test (test deFagerström)  para determinar su grado de adicción a la nicotina, que permite decantarse por uno u otro método. La gama de productos es muy variada: desde los más tradicionales como los parches o chicles de nicotina  hasta medicamentos basados en vareniclina o fármacos antidepresivos como el bupropión.

Métodos para dejar de fumar: Sustitutivos de la nicotina, productos estrella

Entre los métodos para dejar de fumar más utilizados hay todos los productos sustitutivos de la nicotina. Representan la forma más conocida por la población y son una forma de tomar nicotina sin fumar. Funcionan principalmente liberando cantidades controladas de nicotina en el organismo para combatir el síndrome de abstinencia. Están especialmente recomendados en las primeras fases de deshabituación del tabaco, momentos en que la necesidad de fumar es alta. Actualmente podemos encontrarlos en múltiples presentaciones:
  • Chicles
  • Parches
  • Sprays  nasales
El método para dejar de fumar depende sobre todo de la cantidad que se fume.  En el caso de fumadores más habituales el  más utilizado son los parches de nicotina, que adheridos a la piel, suministran al organismo una cantidad determinada de nicotina elegida en base a la cantidad de cigarrillos que se consumen al día. Es un método bastante efectivo, en momentos de necesidad puede asociarse a chicles y a cigarrillos  electrónicos si se tiene la sensación de necesitar algo en la mano.
  • Cigarrillos  electrónicos:
También conocidos como e-cigarettes, son dispositivos que funcionan con batería y que imitan las funciones de un cigarro común. Tienen la  misma forma y tamaño y  permiten expulsar un vapor que emula el humo del tabaco, lo que hace la sensación más real. La diferencia frente a un cigarro convencional es que con ellos evitamos inhalar las sustancias tóxicas y cancerígenas presentes en el humo del tabaco. Pueden contener nicotina.
  • Comprimidos de vareniclina
Constituyen el método más novedoso que existe en el mercado. Este compuesto reduce tanto la ansiedad producida por el síndrome de abstinencia en los tratamientos de deshabituación tabáquica, como la sensación de placer que provoca en el cerebro  el consumo de cigarrillos. Es precisamente la combinación de estas dos acciones lo que  consigue reducir de manera importante la necesidad de fumar. Por eso se recomienda este tratamiento a aquellas personas que fuman cuando están estresados o con ansiedad. El tratamiento completo dura aproximadamente  12 semanas, aunque puede prolongarse si no se ha abandonado el hábito totalmente. Es preciso comenzar a tomar la medicación una semana antes de la fecha fijada para dejar de fumar. Requiere receta médica.
  • Bupropión
Dentro de la terapia farmacológica, en la multitud de método para dejar de fumar, encontramos a este antidepresivo que ayuda a superar el síndrome de abstinencia. Actúa a nivel cerebral mejorando la actividad de vías neuronales involucradas en la adicción de la nicotina, ayudando de esta manera a superar el malestar que experimenta el fumador cuando abandona el consumo de tabaco.   Como podemos observar las posibilidades son enormes. Hay muchos métodos para dejar de fumar  y en la mayoría de los casos resultan efectivos, pero para ello es fundamental la colaboración del fumador, su total convencimiento y deseo de abandonar este hábito. Una vez conseguida esta premisa, ya estaremos listos para empezar a caminar , el abanico es extraordinario, ahora la decisión ya es sólo nuestra.

Categorizado en: Biosanitario

No hay comentarios

  1. María Irene Pardo dice:

    Así son las nuevas cajetillas australianas.| Tim Wimborne | Reuters

    Estas son las nuevas cajetillas de tabaco que se venderán en Australia. Serán del mismo color, sin publicidad y con imágenes impactantes sobre los efectos del tabaco en el organismo.
    ¿Impresionan verdad?

    Aquí os dejo el artículo en el que los he encontrado:
    http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/11/30/noticias/1354293743.html

    ¡Un saludo!

  1. 18/12/2012

    […] –          Sistema respiratorio: descongestión pulmonar y nasal, mejora de las alergias y el asma, incremento de la capacidad pulmonar, mejora la deshabituación tabáquica… […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School