INESEM Business School
Contactar por whatsappWhatsapp

Contacta con nosotros

Teléfono de INESEM 958 050 205
virus mayaro
Te ayudamos a elegir tu formación

Virus Mayaro, una nueva amenaza tras el zika

Tras las alertas ocurridas por la presencia del virus zika y chikunguya, aparece un nuevo virus, el virus Mayaro (MAYV), el cual puede comprometer la Salud Pública de todo el mundo. La OMS registró datos de esta enfermedad, únicamente en regiones boscosas de Sudamérica. Sin embargo, tras la reciente detección de casos en Venezuela, Brasil y Haití, se cree que el virus se está extendiendo y ya comienza a circular por el Caribe. Los expertos sostienen que el huracán Matthew, a su paso por Haití puede haber sido responsable del traslado de los mosquitos que lo transmiten hasta República Dominicana y otras islas del Caribe.

Arbovirus

Estos virus tienen en común que se transmiten por el mismo mosquito, producen síntomas similares y además pertenecen a la familia de los Arbovirus. Se transmiten mediante la picadura de un hematófago invertebrado infectado, como el mosquito tigre (Aedes albopictus), siendo también posibles vectores las garrapatas, pulgas, piojos, etc. En la actualidad existen más de 500 virus de este tipo, aunque no todos afectan a los humanos.

Patogenia

Esta enfermedad es frecuente en animales en la selva sudamericana. La hembra del mosquito del género Aedes pica a estos animales, adquiere el virus, y se lo trasmite a los humanos mediante la picadura. Los síntomas comienzan las primeras 24 y 72 horas tras la picadura. En este periodo el paciente no es consciente de estar infectado, y no se aísla, por lo que si en este tiempo le pica un mosquito puede propagar el virus a otros humanos.

Diagnóstico del Virus Mayaro

El diagnóstico se realiza mediante una PCR específica para este virus, que es positiva en los primeros días de la enfermedad cuando el paciente es virémico. A partir del tercer día se puede detectar la IgM específica y hasta años después la IgG, con varias técnicas serológicas (EIA, IFA, HI y NT). También es muy útil tener muestras en paralelo entre la fase aguda y la de convalecencia.

Sintomatología y duración del Virus Mayaro

La OMS reveló que los síntomas del virus mayaro son similares a los del dengue, zika y chikunguya:

  • Fiebre repentina de al menos 38 grados
  • Sarpullidos
  • Dolor y edema en las articulaciones
  • Dolor retroocular
  • Cefaleas
  • Mareos

La enfermedad no es mortal, dura alrededor de tres o cinco días, sin embargo los síntomas son más prolongados en el tiempo que en el resto, pudiendo durar entre seis meses y un año.

Debido a su reciente aparición, se desconoce si este virus causa otras afecciones como en el caso del virus Zika, el cual se relaciona con casos de microcefalia en recién nacidos.

Tratamiento y prevención del Virus Mayaro

Actualmente no se dispone de tratamiento ni vacuna, por este motivo son tan importantes las medidas preventivas para disminuir la circulación de los vectores responsables de la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, latinoamérica debe estar preparada para la nueva infección viral y recomienda medidas para evitar el contagio, como:

-Controlar los focos de proliferación de mosquitos.

-Usar ropa adecuada, mosquiteras y repelentes.

Factores que favorecen la emergencia de arbovirus

La globalización y movimientos migratorios de población así como los cambios climáticos, ambientales y urbanísticos, favorecen la emergencia de estos virus. Además, un mal diagnóstico de los síntomas puede favorecer la propagación. Es muy importante que los sistemas de salud reaccionen de forma rápida y coordinada, para conseguir controlar los vectores. Pero, además de una adecuada información y actuación por parte de los servicios sanitarios, laboratorios y sanidad animal, es fundamental la educación sanitaria a la población.

Tras la aparición de otros virus similares en los últimos meses, se están llevando a cabo una serie de medidas de vigilancia y prevención a nivel mundial, para intentar controlar estas poblaciones de mosquitos y, en cierta medida, están dando resultados con virus como el zika. Sin embargo, es cierto que a medida que se controlan algunos, otros nuevos como el virus mayaro van apareciendo. Así es importante, por parte de los sanitarios y la población general, estar bien informados y vigilar la aparición de síntomas que no se encajan en ningún cuadro o no se curan con el tratamiento habitual, dando aviso lo antes posible para detectar el virus tempranamente, evitando su expansión.

Categorizado en: Biosanitario

Solicita información de nuestros cursos y masters




    Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí

    Acepto el tratamiento de mis datos con la finalidad prevista en la información básica

    ¿Quieres más artículos de Biosanitario ?

    Selecciona la categoría que más te interese

    ¡Descubre los secretos de inesem en nuestro canal de Telegram!

    Artículos más leídos

    Descubre Territorio Inesem

    Disfruta del mejor contenido con los últimos podcast y webinars

    ES EL MOMENTO

    Comienza tu futuro de la mano de INESEM Business School con el programa de

    EXECUTIVE MASTERS

    Únete al selecto grupo de alumnos que han conseguido alcanzar una carrera de éxito en las profesiones más demandadas.

    ÚNETE AL EQUIPO DE REDACCIÓN

    Comparte tu conocimiento con otros profesionales

    Saber más