Tendencias:
Problemas de atención y concentración

Problemas de atención y concentración ¿Cómo identificarlo?

17/08/2020
Número de visualizaciones

Los problemas de atención y concentración son muy frecuentes y pueden manifestarse a lo largo de nuestra vida generando dificultades académicas, familiares, sociales y en el trabajo.

¿Qué es la atención y concentración?

La atención es el estado de alerta y activación de nuestros sentidos que se da gracias al buen funcionamiento del sistema nervioso, mientras que la concentración puede definirse como la capacidad de focalizar de manera eficaz nuestra atención en la tarea que estamos llevando a cabo, bloqueándose así los elementos distractores que nos lleguen, como sonidos irrelevantes o nuestros propios pensamientos.

¿Qué factores influyen?

  • Buen funcionamiento del sistema nervioso y órganos sensoriales (auditivo, táctil, visual) para captar los estímulos.
  • Motivación e interés, lo que origina un compromiso con la tarea.
  • La habilidad para realizar la tarea.
  • El estado físico y emocional.
  • Un ambiente adecuado con pocas distracciones.

Una vez que estos factores están equilibrados, se vuelve más fácil para la mente focalizar la atención en los estímulos seleccionados y bloquear los indeseados o irrelevantes.

Indicadores de dificultades en la atención y concentración

Si un niño no es capaz de concentrarse en el aula, y no tiene problemas en otros ámbitos, lo más habitual es que el problema sea la estructura de la clase y la metodología del profesor, que no se está adaptando a la edad y necesidades de los alumnos.

  • Tiene dificultades para atender lo que le dicen y concentrarse en los deberes.
  • Se distrae y aburre con facilidad, da la impresión que no te escucha cuando le estás hablando.
  • Es ansioso y/o tiene impulsividad y quiere que las cosas le salgan rápido con poco esfuerzo.
  • Da la impresión que continuamente está soñando despierto.

Si se dan todos estos síntomas o la mayoría de ellos, es necesario que pueda ser evaluado por un especialista.

Causantes

  • Cansancio y estrés emocional.
  • Dificultades en la respiración nasal, la falta de cantidades necesarias de oxigeno provocan sueño, desgano y cansancio.
  • Cambios hormonales, durante la menopausia, embarazo.
  • Ciertas condiciones psicológicas y físicas se asocian a dificultades de concentración, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
  • Dificultades en el descanso y sueño deficiente.
  • Dieta alimenticia inadecuada, la falta de nutrientes afecta el funcionamiento del cerebro.
  • Preocupación excesiva que puede estar asociada a la ansiedad.
  • Consumo de medicación y drogas, pueden influir en el funcionamiento cognitivo y cerebral.
  • El ambiente, la presencia de elementos distractores.

Alternativas de solución

  • Mantener un buen estado nutricional, consumir alimentos que contribuyen a incrementar la atención concentración y memoria.
  • Practicar terapias alternativas como aromaterapia, reiki, yoga, etc.
  • Programa descansos y entrar en contacto con la naturaleza para reducir los problemas de concentración, ansiedad, estrés.
  • Organizar y programar las actividades del día con ayuda de un organizador o agenda.
  • Priorizar las actividades, iniciando por las más complejas.
  • Eliminar los elementos distractores, alejar dispositivos electrónicos y si trabajas con el ordenador evita abrir páginas irrelevantes con la tarea.
  • Si te distrae el ruido utiliza auriculares o tapones de los oídos.
  • Si utilizas el celular con mucha frecuencia organizar un tiempo prudente para poder responder los mensajes y agendar las actividades diarias.
  • Practica juegos y actividades que puedan estimular la actividad cognitiva incrementando tu nivel de atención-concentración y memoria.
  • Entrénate en el manejo de técnicas atencionales y meta atencionales con la ayuda de un profesional especializado.

Categorizado en: Educación y Sociedad

No hay comentarios

  1. Fabiola López dice:

    Siempre es un gusto leer sus publicaciones, son claras y muy puntuales.

  2. Victor villanueva dice:

    Muy interesante y sobre todo actualizado para actuar debidamente en este tipo de situaciones.

  3. Victor Villanieva dice:

    Mu interesante y sobre todo actualizado para poder dagnosticar y hacer el tratamiento respectivo en este tipo de sotuaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School