Tendencias:
pluses no salariales

Pluses no salariales

21/01/2013
Número de visualizaciones

A la hora de realizar cualquier nómina en nuestro programa (Nominaplus, A3Nom…) nos encontramos con diversas dudas a la hora de clasificar correctamente los plus entre salariales y no salariales, si cotizan o no….

Para ayudaros hemos distinguido los pluses no salariales o extrasalariales, que son todas las retribuciones percibidas, no por el desarrollo de la actividad laboral, sino como compensación de gastos o para cubrir necesidades o situaciones de inactividad no imputables al trabajador. Son percepciones no salariales entre otras:

A) Indemnizaciones por gastos relacionados con el trabajo.

  • GASTOS DE LOCOMOCION: Compensación económica que se concede al trabajador por los desplazamientos que necesariamente tiene que efectuar por causa de su trabajo y por orden de la empresa. Según la factura presentada o Km recorridos.
  • PLUS DE DISTANCIA Y PLUS DE TRANSPORTE URBANO: El primero es el importe que percibe cuando el centro de trabajo se halla a una determinada distancia y cuando la empresa no facilita medio de transporte para acudir al mencionado centro. El plus de transporte urbano es la cantidad que percibe el trabajador por su desplazamiento en bus.
  • DIETAS, MANUTENCIÓN Y ESTANCIA: Cantidad que se abona al trabajador cuando éste tenga que pernoctar o efectuar sus comidas principales fuera de su domicilio, a consecuencia de desplazamientos realizados por necesidades de su trabajo fuera del lugar de su residencia o de la localidad del centro de trabajo. Se distinguen entre los que exigen pernocta o no pernocta; y si son dentro de España o fuera.
  • QUEBRANTO DE MONEDA: Se otorga a los trabajadores que desempeñan su actividad laboral manejando dinero, por ejemplo, los cajeros. Su finalidad es la de compensar los perjuicios económicos ocasionados por errores en su trabajo.
  • DESGASTE DE UTILES O HERRAMIENTAS: Cuando pertenecen al trabajador o es el propio trabajador el que los adquiere.
  • PRENDAS DE TRABAJO: Se concede cuando es el propio trabajador el que las adquiere y consiste o bien en una cantidad fija mensual o en una cantidad prorrateada a lo largo de los doce meses del año.

Estos 3 últimos pluses a partir del 14/7/2012 pasaron a cotizar el importe entero en las bases de contingencias comunes y profesionales a la Seguridad social.

B) Indemnizaciones por traslados, suspensiones y despidos.

  • INDEMNIZACION POR TRASLADO. Cuando se traslada al trabajador a una población distinta de la de su residencia habitual, el trabajador puede optar por aceptar el traslado, teniendo derecho a percibir una compensación por gastos; o puede optar por extinguir el contrato de trabajo, teniendo derecho a percibir una indemnización.
  • INDEMNIZACION POR SUSPENSION DEL CONTRATO: Con carácter general, en casos de suspensión del contrato, el trabajador no tiene derecho a ninguna compensación pero en los casos en que el empresario asuma la entrega de determinadas cantidades, dichas cantidades tienen carácter indemnizatorio y no salarial, por lo que no cotizan a Seguridad Social.
  • INDEMNIZACION POR DESPIDO:finiquito
  • Despido improcedente o nulo 33 días por año de servicio 24 mensualidades si el contrato se celebró antes del 12/2/2012.
  • Por Expediente de Regulación de Empleo (despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción), por despido procedente, causas objetivas o traslado 20 días por año de servicio 12 mensualidades.
  • Por  finalización de contratos temporales. Son 8 días por año trabajado si el contrato se celebró en el 2011 y si es en el 2012 9 días…

C) Prestaciones de la Seguridad Social: Se trata de cantidades que paga la Seguridad social o que delegadamente paga el empresario, y que posteriormente el Instituto Nacional de la Seguridad Social le resarce de lo que haya abonado al trabajador en nómina. Como por ejemplo por incapacidad temporal y el desempleo parcial.

En el siguiente artículo podeis ver los pluses salariales y así tener una visión global del tema que estamos tratando:

https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-empresarial/cuanto-cobras/

Categorizado en: Gestión Empresarial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School