La Estructura de Alto Nivel del “Anexo SL”, se ha convertido en la gran protagonista, a la hora de revisar las principales normas ISO (9001 y 14001, por ejemplo) y en la herramienta de uso imprescindible, durante la implementación de dichos Sistemas de Gestión en las organizaciones.
La Estructura de Alto Nivel, es un modelo normalizado, establecido para preparar el sistema de redacción de las normas de gestión ISO. Se encuentra definida en el Apéndice SL del documento ISO/IEC Directivas, Parte 1. Se trata de un denominador común, establecido por parte del Comité ISO, para que todas las nuevas normas de gestión, respeten y compartan un objetivo común: la uniformización de las normas de gestión.
La Estructura de Alto Nivel “Anexo SL”, no debe verse como un simple cambio en el esquema de los Sistemas de Gestión, eso sería simplificar demasiado, sino que es la respuesta a la búsqueda de un objetivo mucho más amplio, ya que con ella se puede:
- Sincronizar diferentes normas (ISO 14001, ISO 9001, ISO 27001…).
- Adoptar un lenguaje común, para facilitar que las organizaciones integren diferentes Sistemas de Gestión y puedan disfrutar de algunas ventajas añadidas, como puede ser, la eliminación de la duplicidad documental.
La Estructura de Alto Nivel, consta de una estructura general común (Índice), con unos títulos de capítulos idénticos y con el mismo número de artículos. Además el Anexo SL, establece:
- Textos introductorios para los artículos idénticos
- Enunciado idéntico para requisitos idénticos
- Términos comunes y definiciones principales
Se prevé además, que las características y las exigencias propias a cada norma, se integren en esta estructura en los capítulos apropiados. Como decimos, el objetivo de esta normalización, es fomentar la compatibilidad entre las diversas normas de sistemas de gestión, para facilitar su integración y su implementación, en las organizaciones certificadas o que quieran certificarse.
Por otra parte y desde el punto de vista estrictamente interno, la International Organization for Standardization (ISO), busca también con esta Estructura de Alto Nivel, garantizar la calidad en la producción sus normas, para que sean textos consistentes, que puedan permanecer aplicables durante largos periodos de tiempo, en todo tipo de organizaciones, de todos los tamaños, en todos los sectores y en todos los entornos posibles.
La Estructura de Alto Nivel proporciona el marco de trabajo adecuado, para que garantizar un resultado óptimo de todo el proceso de desarrollo de la norma ISO.
La Estructura de Alto Nivel, está desarrollada de la siguiente manera:
- 0. Introducción
- 1. Alcance (Objeto y campo de aplicación)
- 2. Referencias normativas (Normas para consulta)
- 3. Términos y definiciones
- 4. Contexto de la organización
- 5. Liderazgo
- 6. Planificación
- 7. Soporte (incluyendo Recursos)
- 8. Operación
- 9. Evaluación del desempeño
- 10. Mejora
La filosofía general de la ISO, es garantizar que las normas que desarrollan, no sean excesivamente prescriptivas, es decir, que permitan una gran flexibilidad en su aplicación en las organizaciones, para que puedan diferenciarse a sí mismas y puedan desarrollar su competencia y su competitividad. Al mismo tiempo, se intenta preservar la capacidad de cada organización, para perfeccionar los sistemas de gestión por encima y más allá de la norma propiamente dicha.
En próximos posts, describiremos brevemente algunas de las cláusulas mencionadas.
Categorizado en:
Gestión Integrada
Muy bien explicado. Claro y sencillo. Gracias.
La Estructura de Alto Nivel permite logar una de las mejores herramientas que toda empresa por pequeña o grande que sea, como es la gestión activa de sus riesgos. Esta unificación de normas bajo los conceptos generales que ustedes muy asertadamente han mencionado.
Gracias por su comentario. Nos agrada que le haya gustado el artículo y valoramos su reflexión.
Saludos
muy buen post