En el marco de cualquier sistema complejo de Seguridad, un CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), se constituye como un elemento indispensable para el mismo. Tradicionalmente el CCTV se ha visto como la herramienta ideal para proceder a una evaluación y comprobación rápida de una incidencia detectada por un dispositivo anti-intrusión. Pero la función de “comprobación” o de “detección de presencia”, solo es una de las múltiples ventajas de la integración de un CCTV en un Sistema de Seguridad.
Los CCTV tienen otras ventajas, como la de un reconocido efecto “disuasorio”, frente a determinadas amenazas. También es un elemento de apoyo fundamental para los sistemas de detección de incendios y de Control de Accesos. Por otra parte es un elemento complementario de primer orden, en situaciones de evacuación de emergencia. Además, es la herramienta fundamental para las labores de vigilancia rutinaria.
Veamos a continuación algunas cuestiones relacionadas con los CCTV.
[caption id="attachment_3172" align="aligncenter" width="300"]

Las cámaras son la parte visible de los CCTV[/caption]
Fundamentos Técnicos del CCTV
Desde el punto de vista técnico, el esquema de un CCTV se compone de ópticas, cámaras, sistemas de transmisión, conmutadores, equipos de grabación y monitores de vídeo.
La función de las ópticas y las cámaras es la de captación y transformación de la imagen. Las ópticas, serían las lentes encargadas de enfocar al elemento sensor de la cámara, la luz reflejada por los elementos de la escena a visualizar. Las cámaras por su parte, son el elemento técnico que tiene como función convertir la señal luminosa reflejada por las ópticas, en la señal de vídeo necesaria para que pueda ser transmitida a distancia. Esta señal de vídeo suele ser eléctrica. Pero se puede transmitir imagen usando casi cualquier tipo de energía conocida, como las microondas o las radiofrecuencias.
La señal es enviada a través del sistema de transmisión, que está constituido por los enlaces (como la fibra óptica). Los enlaces permiten el transporte de la señal de vídeo generada en las cámaras, hacia los conmutadores.
Los sistemas de conmutación reciben y descodifican la señal. Esto permite la visualización de una gran cantidad de cámaras, en un número reducido de monitores por ejemplo. Los conmutadores, controlados por microprocesadores, permiten la selección de una cámara concreta y su telecontrol. Esto se hace, bien para visualizar una escena determinada, o bien para reorientar el enfoque de la misma en tiempo real.
Los monitores son el elemento receptor y terminal de la señal de vídeo procesada. Son el equipo donde se materializa la conversión de señal eléctrica en imagen definida, así podrá ser observada por los operadores.
Por último, están los equipos de grabación. Conectados entre los conmutadores y los monitores, permiten el almacenaje de las imágenes captadas para su posterior reproducción. En la actualidad la práctica totalidad son sistemas de grabación digitales.
Ventajas de la Utilización de CCTV en un Sistema de Seguridad
Para que la instalación y uso de los CCTV sea eficaz, debe darse la adecuación de una serie de ventajas objetivas, a unas determinadas necesidades. En un sistema de seguridad las principales ventajas de un CCTV serían las siguientes:
- Es una extensión del ojo humano. Esto permite la visualización de lugares que por diversas circunstancias o características, no pueden ser vistos o controlados con facilidad y rapidez.
- Puede ubicarse en todo tipo de ambientes, tanto exteriores como interiores. Solo hay que tener en cuenta las características del entorno a la hora de adquirir e instalar los equipos.
- Permite el control de grandes zonas y de zonas especialmente sensibles. Los CCTV permiten que un único operador pueda controlar de manera simultánea zonas enormes y además alejadas del Centro de Control. Esto incluye aquellas que necesiten una vigilancia especial. Todo ello sin tener que desplazar o emplazar físicamente recursos humanos en ese lugar.
- Tienen una gran versatilidad en cuanto a la movilidad de los diferentes ángulos de visión. Los grandes avances técnicos de los últimos años, permiten la posibilidad de evaluar y controlar grandes ángulos de visión desde una única posición de cámara. Además estas cámaras pueden ser telecontroladas.
[caption id="attachment_3171" align="aligncenter" width="300"]

Telecontrol de las cámaras del CCTV[/caption]
Aplicaciones Fundamentales del CCTV
En la actualidad, los Sistemas de CCTV tienen fundamentalmente tres aplicaciones:
Como parte integrante de un sistema de Control de Accesos. Se basa en el empleo de los CCTV, como complemento para verificar la información contenida en las tarjetas de identificación de los usuarios. El CCTV en integración a un software informático de carácter biométrico, son el refuerzo ideal para estos sistemas de control.
Como equipo
detector de presencia. Esto puede hacerse por dos vías distintas:
- La primera sería utilizando el CCTV con videosensor, mediante un sencillo sistema de acotación de áreas dentro de su campo visual. El sensor percibe y detecta las variaciones de intensidad lumínica que se producen cuando un cuerpo aparece en su campo visual.
- La segunda sería como CCTV simple, en el que la detección se basa en la presencia tras el monitor de un operador de control. Esta práctica cada vez está más limitada, al crear fatiga en el usuario, ya que la mayor parte del tiempo no ocurre nada. En los casos en los que se mantiene, el operador suele emplear equipos de varias personas. Se establecen así turnos de vigilancia permanente y de descanso para mantener la atención sobre el monitor.
Como evaluador de las alarmas e incidencias detectadas. Tras la Orden INT/316/2011, es la utilidad que más ha crecido en importancia. El CCTV, se encuentra integrado con los detectores situados en una zona determinada. Cuando estos emiten la alarma y llega el aviso al Centro de Control, el operador puede verificar la situación real. Al observar lo que está pasando se comprueba si el objeto de la alarma es veraz o no, y si se procede o no a dar el aviso correspondiente.
Consideraciones Legales
Para finalizar, comentaremos que aunque los CCTV son una herramienta de primer nivel para cualquier tipo de Sistema de Seguridad Integral, debemos tener en cuenta las limitaciones de los mismos. Por encima de todas ellas, están las de tipo legal. No puede situarse un CCTV en todos y cada uno de los lugares donde se desee.
Es imprescindible tener siempre en cuenta las disposiciones relacionadas con la Protección de Datos Personales. Es decir, revisar la “Ley Orgánica 03/2018 de Protección de Datos Personales”. También es conveniente el conocimiento de la” Instrucción 01/2006 de 8 de noviembre de la AEPD". Además tendríamos la normativa específica en materia de Seguridad Privada. Esta establece quienes pueden o no instalar y operar este tipo de sistemas y otras cuestiones relacionadas. En este caso es imprescindible la consulta del Reglamento de Seguridad Privada y la mencionada“Orden INT/316/2011 sobre el funcionamiento de los Sistemas de Alarma en el Ámbito de la Seguridad Privada”.
Categorizado en:
Gestión Integrada
Saludos,
Excelente informacion realacionada a la CCTV.
Nos alegra que le haya parecido interesante. Ya sabe que puede continuar leyéndonos en nuestra revista.
Saludos
Interesante articulo, felicitaciones !!!