El formato y estilo que adoptamos a la hora de redactar una carta formal e informal en francés dependen de la persona que vaya a recibirla, es decir, del destinatario de la misma, la relación que nos una a él y el sujeto que queramos tratar.
En consecuencia, existen estrategias de escritura que nos ayudarán a reconocer y escribir una carta según el tipo de registro que necesitemos aplicar. Para ello, debemos, en primer lugar, distinguir entre los dos tipos de carta que podemos redactar: la carta formal e informal en francés.

La carta informal (La lettre amicale)
En primer lugar, para distinguir la carta formal e informal en francés, debemos saber que la carta informal está dirigida a personas con las que el receptor tiene una relación familiar, amistosa o cercana. En este sentido, este tipo de registro emplea convenciones más simples a través de un lenguaje informal y afectuoso que no utiliza expresiones complejas ni ostentosas. Por el contrario, las cartas informales son fáciles de identificar gracias al uso del pronombre "tu" o expresiones familiares.
Estructura de la carta informal
Normalmente, las cartas informales, siguen una estructura sencilla y clara:
- Lieu et date en haut à droite (lugar y fecha en la esquina derecha)
- Formule d’adresse au destinataire (fórmula de saludo)
- Introduction de la lettre (fórmula de introducción de la carta)
- Développement de l’objet : conseils, nouvelles, invitation... (desarrollo del sujeto a tratar: consejos, novedades, invitación…)
- Conclusion (conclusión)
- Formule de politesse (fórmula de despedida)
- Signature (firma)
¿Cómo redactar una carta informal?
Sin duda, la forma de saludo más común en la carta informal es “cher/chère” y el nombre de la persona a quien se escribe,pero también podemos utilizar otras fórmulas como: “Salut”, “Salut mon vieux/ma veille”...
Después, debemos escribir una introducción en la que se advierta al destinatario del motivo de la carta o se realice un primer contacto con este en forma de disculpa, agradecimiento… A continuación, de desarrolla el cuerpo del mensaje en el que destallaremos el sujeto a tratar.
Para finalizar, se debe llegar a una conclusión sobre el sujeto y despedirse.
Fórmulas para redactar una carta informal
Fórmulas de saludo | Salut/Salut mon vieux, ma vieille/ Salut + prénom Cher/Chère + prénom Mon petit/ma petite + prénom + bonjour |
Fórmulas de introducción | Merci de ta lettre... Je suis très heureux/heureuse Je réponds... Ça fait déjà longtemps que je n’ai pas de tes nouvelles, c’est pourquoi je t’écris. Je t’envoie ces quelques mots pour t’annoncer une grande nouvelle. Tu n’as pas répondu à ma dernière lettre... J’ai bien reçu ta lettre mais pardonne-moi.... |
El cuerpo de la carta | Uso de la segunda persona singular (tú). Empleo de expresiones amistosas y sencillas. Uso de onomatopeyas y puntuación para acercar el lenguaje escrito al oral. |
Fórmulas de conclusión | Est-ce que j’ai répondu à ta question? Ecris-moi le plus vite possible! J’attends ta lettre avec impatience. As-tu les mêmes problèmes que moi? A très bientôt, j’espère ! Ecris-moi! Qu’en penses-tu? Réponds-moi vite! Si tu préfères, téléphone-moi! |
Fórmulas de cortesía | Gros bisous Je t’embrasse Affectueuses pensées Ton ami(e) À bientôt |
Ejemplo de carta informal en francés

La carta formal (La lettre formelle)
Se pueden apreciar grandes diferencias de registro a la hora de redactar una carta formal e informal en francés. Reconocemos una carta formal porque, estas, deben incluir todos los datos relevantes tanto del destinatario como del remitente, utilizar un léxico apropiado y variado que no admite expresiones familiares o vulgares, y emplear el pronombre de cortesía en francés (pronombre personal de segunda persona plural).
En otras palabras, el tono y la forma de la carta formal es, por lo tanto, mucho más serio y cortés que el de la carta informal. Y, en consecuencia, es necesario adaptar las formas de cortesía a al tipo de destinatario según las normas jerárquicas.
Estructura de la carta formal
Lo más importante cuando redactamos una carta formal es conocer y reproducir la estructura compleja de este tipo de cartas, ya que los datos que figurarán en ella son de gran relevancia.
- Lieu et date en haut à droite (lugar y fecha en la esquina derecha)
- Coordonnées du destinataire de la lettre en haut à gauche (dirección del destinatario esquina izquierda)
- Coordonnées de l’expéditeur de la lettre en haut à droite (dirección del emisor esquina derecha)
- Objet de la lettre en dessous des coordonnées du destinataire (asunto de la carta debajo de la dirección del destinatario)
- Formule d’appel (fórmula de saludo)
- Introduction de la lettre (introducción a la carta)
- Corps de la lettre de motivation/de candidature, de réclamation, de démarche administrative… (cuerpo de la carta: de motivación, de reclamación, de enfoque administrativo…)
- Formule de politesse (fórmula de cortesía)
- Signature (firma)
¿Cómo redactar una carta formal?
Primero, debemos comenzar con un saludo cortés en el que se nombre al destinatario especificando su posición social o laboral. Tras esto, se introducirá el asunto de la carta en el que se especificará resumidamente el motivo de la misma.
Después, en el cuerpo de la carta se detallará el motivo por el que redactamos nuestra carta y lo que se pretende conseguir con ella.
Para finalizar, se debe redactar una conclusión y despedirse utilizando expresiones de cortesía complejas.
Tipos de carta formal
En este sentido, si la carta formal es una carta de motivación o una candidatura para una oferta de empleo, el emisor deberá definir aquellas cualidades y capacidades que posea y que son adecuadas para el puesto de trabajo que solicita. Por el contrario, si la carta es una reclamación, el objetivo será señalar un problema y pedir una indemnización, solución o reembolso.
Sin embargo, aunque el objeto de la carta sea diferente, y por consiguiente, el tono de la carta formal varíe según su contenido, es muy importante que en qualsiasi carta formal se empleen las fórmulas de cortesía aquí descritas.
Fórmulas para redactar una carta formal
Fórmulas de saludo | Monsieur, Madame (si le destinataire est inconnu) Monsieur, Madame + titre de travail (niveau hiérarchique connu) Madame, monsieur + nom (si le destinataire est connu mais il n’y a pas de relation préalable) |
Fórmulas de introducción | Je vous écris au sujet de… Suite à votre offre d’emploi… Je vous écris en écho/en réponse à… |
El cuerpo de la carta | Uso de la segunda persona plural (vous) Lenguaje elevado. Uso del condicional como tiempo para mostrar la cortesía. |
Fórmulas de conclusión | Dans l’attente d’une réponse que j’espère favorable Je vous remercie à l’avance pour l’attention que vous voudrez bien accorder à ma demande. Je me tiens bien entendu à votre disposition pour tout renseignement complémentaire. Avec mes remerciements anticipés,( je vous prie d’agréer l’expression de ma considération distinguée...) |
Fórmulas de despedida | Cordialement/ Bien cordialement ( sur un plan d’égalité) Je vous prie d’agréer, Monsieur/Madame, l’expression de mes sentiments respectueux, ( à un supérieur hiérarchique) Veuillez agréer, Monsieur le Directeur/ Madame la Directrice, l’expression de mes salutations distintingués |
Ejemplo de carta formal en francés

En conclusión, para redactar una carta en francés es fundamental tener en cuenta el tipo de relación que se tenga con el destinatario, así como el objetivo de la misma, para que la elección del registro sea lo más adecuada. Recuerda que, en Francia, se otorga una gran importancia al uso del tiempo verbal del condicional y las fórmulas de cortesía para infundir un tono correcto y considerado, y que el tuteo queda relegado a situaciones amistosas o familiares.
Ahora es tu turno, ya puedes poner en práctica todo lo que has aprendido. Espero que esta información te sirva de ayuda a la hora de escribir cartas en francés y que sigas avanzando en el aprendizaje de la lengua.
Gracias por guiarnos, aclararnos la forma de reproducir escritos, cartas, he aprendido de sus consejos para mi examen. Muchas gracias.
Buenos días, Marlene:
Le agradecemos su comentario. Un placer poder ayudaros siempre.
¡Suerte en su examen!
Un saludo.