Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Resumen de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics, Facebook Pixel y Piwik para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
¿Debe una persona leer y escribir, no solo hablar ambos idiomas para considerarse bilingüe?
Buenos días, Elsa:
Tu pregunta es muy interesante. Dependerá, en realidad, del concepto de bilingüismo que tengamos (ni siquiera los expertos coinciden). Atendiendo a la clasificación del artículo, creo que podríamos hablar de un tipo de bilingüismo incompleto.
Un saludo.
Gracias por compartir la información, pero es lo mismo bilingüismo q diglosia???
Hola, Magdalena:
Etimológicamente, ambas palabras significan lo mismo. No obstante, la principal diferencia se encuentra a nivel de estatus sociocultural. En una situación de bilingüismo, ambas lenguas reciben la misma valoración y no existe el predominio de una sobre la otra. La diglosia, en cambio, supone una convivencia desequilibrada, ya que una de las lenguas cuenta con un mayor prestigio social y cultural.
Esperamos que te sirva.
Un saludo.
Hola, dónde puedo ver el volumen y número de páginas, necesito referenciarlo en un TFG, GRACIAS!
Buenos días, Ana María:
Las revistas digitales o en línea no disponen de número de volumen y de páginas. De acuerdo con la normativa APA 7, en estos casos se deben omitir los elementos faltantes de referencia.
Esperamos que le sirva.
Un saludo.
Gracias por compartir la clasificación de los tipos de bilingüísmo. Podría por favor dar ejemplos específicos de las tres situaciones de bilingüísmo – diglosia? Esto me ayudaría a entender mejor el concepto.
Hola, Glennys:
– Bilingüismo simultáneo: un padre con lengua materna francés y una madre con lengua materna alemán, su hijo aprende ambos idiomas de forma simultánea desde que nace.
– Bilingüismo sucesivo: dos padres japoneses se mudan a Estados Unidos: su hijo aprende primero japonés de forma nativa, y posteriormente aprende inglés.
– Bilingüismo receptivo: un padre es español y la madre es portuguesa. Ambos viven en España y se comunican en español. El hijo lleva toda la vida escuchando a su madre hablar en portugués. No sabe hablarlo pero lo comprende perfectamente.
Espero que te resulte de ayuda, un saludo.
Buenas tardes,
Hoy les traigo un caso de una niña de 3 años, nacida y educada por familia española. La niña no es capaz de hablar en español, pero sí que lo hace en inglés, dice los colores, o que sus orejas están limpias, y domina bastantes palabras. Entiende perfectamente a su madre cuando le habla, aunque también entiende el inglés. He de clarificar que ni sus padres ni hermano, o alguien del entorno habla o se ha dirigido a ella en inglés, no asiste a la guardería, lo único que es posible que haya hecho y no en gran cantidad, es ver vídeos de youtube en inglés. ¿Alguien sabría, o ha tenido experiencia con esto previamente? Muchas gracias por su atención.
Hola, Marian:
Muchas gracias por compartir la experiencia. El bilingüismo es un fenómeno ampliamente estudiado desde la neurociencia y la lingüística cognitiva. Estoy convencida de que existen numerosos estudios al respecto sobre la adquisición de nuevas lenguas desde la infancia. Lo cierto es que cuanto antes entremos en contacto con las distintas lenguas extranjeras, más se parecerá su aprendizaje a la adquisición de la lengua materna.
Espero que te haya resultado de utilidad el artículo, un saludo.