Las enfermedades de transmisión sexual se han convertido en un problema a nivel mundial. Ya que no solo afectan a los países menos desarrollados, cuyas condiciones de vida son inferiores a los países más desarrollados. Sino que se han expandido, por desgracia, a nivel mundial. Afectando a todos y a todas sin distinciones. A continuación, le proporcionaremos los principales conceptos que debe de conocer y evitar así, el número de casos de contagio. Es posible contraer enfermedades de transmisión sexual de personas que parecen muy sanas y que, incluso pueden que no sean conocedores de que tienen la infección. Por esto, cualquier información que disponga es beneficiosa para cuidar nuestra salud y la de nuestro compañero/a de vida.
¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son aquellas infecciones que se transmiten de una persona a otra, debido al contacto sexual. Pero, excepto por los resfriados y la gripe. Las enfermedades de transmisión sexual son las enfermedades contagiosas más comunes a nivel mundial.
Las ETS no discriminan entren hombres y mujeres, por lo que su conocimiento sobre que: son y sobre todo, de su prevención y tratamientos. Es vital para evitar que sea la enfermedad contagiosa más común en países como Estados Unidos. El planteamiento de no discriminación no resulta ser del todo cierto. Debido a que las enfermedades de transmisión sexual tienen mayores consecuencias sobre la mujer. Debido a que son las mujeres las encargadas de traer una nueva vida a nuestro mundo. Tarea que no resulta nada sencilla, pero sobre todo si le añadimos el inconveniente de que la persona disponga de una ETS . Y por tanto, que afecte al bebe que tendrá en un futuro. Esta influencia indirecta de las enfermedades de transmisión sexual sobre él bebe, es muy importante, debido a que condicionará la vida del mismo.
Las ETS no disponen de cura. Las persona estará infectada de por vida y dispondrá de un nivel de riesgo considerable de infectar a sus parejas sexuales. Pero no todo son malas noticias, ya que existen tratamientos para reducir los efectos causados por el virus, que pueden ayudar con los síntomas y mantener la enfermedad "bajo control". La prevención es la clave para combatir las infecciones de transmisión sexual. Al informarse sobre estas, podremos evitar que aparezcan en nuestra vida. Y a continuación, veremos las formas de prevenir las enfermedades de transmisión sexual. Pero antes de esto, debemos de saber quiénes son los sujetos con mayores probabilidades de infección.
Factores de riesgo en las enfermedades sexuales
El riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual es mayor si:
- Tiene o ha tenido más de una pareja sexual. Cuando una persona dispone de varias parejas sexuales, puede que disponga de niveles más altos de desinformación sobre su salud sexual. Sin embargo cuando se dispone de únicamente una pareja sexual. Debería de existir un nivel de información más alto sobre su salud sexual. Pero he de decir, que no siempre es así.
- Tener una pareja sexual con una persona que tiene una ETS. En ocasiones, cualquiera de los sujetos de la pareja sexual no es conocedor o conocedora sobre si su pareja dispone de una infección. Resulta obvio, que si mantenemos relaciones sexuales con una persona con una ETS. Tendremos más posibilidades de contagiarnos.
- No utilizar el preservativo durante las relaciones sexuales. El preservativo será un método de prevención que veremos más adelante y que debe de ser utilizado para la reducción del riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.
- Usar drogas intravenosas (inyectadas en una vena) o su pareja use este tipo de drogas.
¿Cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual?
- Limitar el número de parejas sexuales.
- Evitar mantener relaciones sexuales con parejas anónimas o desconocidas.
- No compartir material que pinche o corte (jeringas, agujas, cuchillas de afeitar) con otras personas o incluso con las que ya disponen de la ETS.
- utilizar material desechable o esterilizado para perforar la piel, como es en el caso de realización de un piercing o un tatuaje.
- No mantener relaciones sexuales bajo el efecto de algunas drogas. Estas hacen disminuir la percepción de riesgo de la persona y favorecen la falta de control sobre la protección.
- No compartir juguetes sexuales si no han sido esterilizados.
- Existen vacunas frente a algunas ITS: VHA, VHB y VPH. Además existe una vacuna frente al virus de la hepatitis A. Que puede ser transmitida por una relación sexual.
Educación sexual en los adolescentes
La educación sexual está diseñada para ayudar a la gente joven a recibir información, herramientas y motivación para tomar decisiones saludables sobre el sexo y la sexualidad a lo largo de sus vidas. ¿Pero la educación sexual es efectiva? Las investigaciones sobre la educación sexual se han enfocado en si los programas ayudan a las personas jóvenes a cambiar sus comportamientos sexuales. Pero un centenar de estudios, han demostrado que la educación sexual tiene un efecto positivo en estos comportamientos. Particularmente cuando se realiza una educación sexual entre las edades más tempranas y que son las posibles afectadas por la sexualidad.
Para la educación sexual se aplican una serie de actividades y metodologías de enseñanza:
- Crea un ambiente social seguro para que los jóvenes participen.
- Incluir actividades múltiples para cambiar cada uno de los riesgos específicos y factores de protección.
- Utilizar métodos de enseñanza que involucren a los participantes de manera activa.
- Utilizar actividades, métodos de instrucción y mensajes de comportamiento apropiados para la cultura, edad de desarrollo y experiencia sexual para los jóvenes.
La educación para evitar las ETS
La sexualidad puede ser una experiencia muy bonita que nos hace crecer como seres humanos. Pero no podemos jugar con ella, porque estaremos atentando contra nuestra propia salud y sobre todo, de la otra persona que no tiene por qué ser afectada por nuestros actos.
Los jóvenes como principal grupo de posibles afectados de esta enfermedad, por la etapa de la vida que se encuentran. Siguen disponiendo de un nivel llamativo de desinformación en materia de salud sexual y enfermedades de transmisión sexual. Estar informado y saber todos los conceptos básicos que le hemos proporcionado anteriormente, resultan ser vitales para evitar que sigan aumentando los casos de contagios. Internet puede ser una herramienta útil siempre que se acuda a webs con información médica acreditada, sin embargo, puede utilizarse como alternativa los centros educativos como nexo de conexión con los adolescentes. Aunque aún sigue siendo un tema tabú para algunos padres y madres que sus hijos reciban información sobre sexualidad.
Por este motivo, desde INESEM queremos fomentar la educación sexual y aportar nuestro "granito de arena" a la causa en contra de las ETS. Con nuestros Cursos y Masters en Educación Sexual y Planificación Familiar, podrás abordar con todos los conocimientos esenciales la sexualidad a nivel individual y social. Pudiendo divulgar conceptos relacionados con la educación sexual, el género, la pareja y la familia. ¡Infórmate sin compromiso!
Categorizado en:
Biosanitario