Existen algunas certificaciones de portugués que nos servirán para acreditar de forma oficial nuestro nivel de dominio de la lengua. En 2001, se presentó el Marco Común Europeo de Referencia de las lenguas (MCER). Este documento se creó para unificar los criterios que miden el nivel de comprensión y expresión en una determinada lengua. Los exámenes de certificación oficiales deben seguir estos criterios para evaluar los conocimientos de los candidatos. Las certificaciones más extendidas con las de inglés.
El MCER establece 4 competencias comunicativas: comprensión escrita y oral, expresión escrita y oral. Todas estas competencias deben ser examinadas para obtener una certificación. El MCER también establece 6 niveles agrupados en 3 categorías que son: A (básico), B (independiente) y C (competente).
Los centros encargados de la formación y difusión de lenguas han creado exámenes oficiales que siguen las directrices del MCER y solamente los centros autorizados pueden emitir este tipo de certificaciones oficiales. A continuación, veremos los diferentes exámenes que existen para obtener un certificado oficial y acreditar nuestro nivel de portugués.
Examen oficial de portugués PLE (Português Língua Estrangeira).
El CAPLE (Centro de Avaliação e Certificação do Português Língua Estrangeira) es un centro creado por la Facultad de letras de la Universidad de Lisboa que se encarga de organizar el examen, realizar la posterior corrección y emitir el certificado que acredita el conocimiento de los candidatos en lengua portuguesa. Los exámenes para obtener estas certificaciones de portugués son organizados por centros denominados LAPE que puedes consultar en su sitio web. Estas certificaciones son reconocidas por el Instituto Camões, que se ha dedicado a la promoción y difusión del portugués en todo el mundo desde 1992, así como por el Ministerio de Educación.
Existen diferentes instituciones donde realizar este examen a nivel internacional pues cuentan con una extensa red de centros autorizados repartidos en 40 países.
Existe un examen y certificaciones de portugués para cada nivel de dominio de la lengua, excepto de nivel A1.
- CIPLE: Certificado Inicial de Portugués como Lengua Extranjera (equivalente al nivel A2)
- DEPLE: Diploma Elemental de Portugués como Lengua Extranjera (B1)
- DIPLE: Diploma Intermédio de Portugués como Lengua Extranjera (B2)
- DAPLE: Diploma Avanzado de Portugués como Lengua Extranjera (C1)
- DUPLE: Diploma Universitário de Portugués como Lengua Extranjera
El PLE se estructura en 5 partes y la calificación puede ser de 3 tipos: suficiente (55 puntos), bueno (entre 70 y 84 puntos) o muy bueno (entre 85 y 100 puntos).
| CIPLE | DEPLE | DIPLE | DAPLE | DUPLE |
Comprensión oral | 30% | 25% | 20% (40’) | 20% (40’) | 20% (40’) |
Comprensión escrita | 22,5% | 25% | 20% (45’) | 20% (1h) | 20% (1h15) |
Expresión oral | 25% | 25% | 20% (20’) | 20% (20’) | 20% (20’) |
Expresión escrita | 22,5% | 25% | 20%(1h15) | 20% (1h15) | 20% (1h45) |
Competencia estructural | - | - | 20% (45’) | 20% (1h) | 20% (1h15) |
Duración | 2h | 2h30 | 3h45 | 4h30 | 5h15 |
Certificado oficial de lengua portuguesa CELPE-Bras.
El Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros es un título oficial que emite el Ministerio de Educación de Brasil. Es importante saber que este examen solamente sirve para certificar los niveles B1, B2, C1, C2.
Si deseas trasladarte a Brasil, debes tener en cuenta que dentro de las certificaciones de portugués oficiales este es el más extendido y aceptado por empresas e instituciones de enseñanza. Y lo más importante, es el único que reconoce de forma oficial el gobierno brasileño.
El examen que deben realizar los candidatos se divide en 2 módulos y se evalúan las destrezas de forma integrada, es decir, no existen ejercicios dedicados íntegramente a una destreza. La primera parte llamada “colectiva” tiene una duración de 2 horas y se examina tanto la comprensión escrita y oral, como la producción escrita. En la segunda parte de examen llamada “individual” tiene una duración de 20 minutos en la que el candidato deberá interactuar de forma oral con el examinador a partir de imágenes, vídeos o audios.
Normalmente existen 2 convocatorias anuales hacia el mes de abril y el mes de octubre. Dependiendo del desempeño que demuestren los alumnos durante el examen recibirán una certificación diferente: Certificado Intermedio (B1), Certificado Intermedio Superior (B2), Certificado Avanzado (C1), Certificado Avanzado Superior (C2).
En España se puede realizar el examen en diferentes instituciones como en la Casa do Brasil en Madrid y en el Centro de estudios Brasileños en la Universidad de Salamanca o en Barcelona.
¿Cómo saber el nivel de portugués que queremos acreditar?
Si has seguido algún curso de portugués seguramente sabrás cuál es tu nivel. Si por el contrario has aprendido el idioma por tu cuenta, te damos algunas claves para orientarte:
- Reconozco palabras y expresiones muy básicas sobre mi entorno, tanto en el discurso oral como escrito.
- Participo en conversaciones muy sencillas, cuando la otra persona repite y baja la velocidad del discurso.
- Escribo frases cortas y sencillas, también puedo rellenar formularios con mis datos.
- Comprendo frases sencillas y capto ideas en mensaje breves.
- Encuentro información y datos en textos breves y sencillos.
- Me defiendo en los intercambios simples y directos de información.
- Escribo notas breves o mensajes, como una carta.
- Comprendo las ideas principales de un discurso sobre asuntos cotidianos o temas actuales.
- Comprendo textos descriptivos en una lengua de uso habitual.
- Participo en conversaciones de interés personal o de la vida diaria.
- Escribo textos sencillos sobre temas conocidos.
- Comprendo discursos y sigo líneas argumentales, como películas, noticias…
- Leo artículos e informes relativos a problemas contemporáneos.
- Sigo conversaciones con cierta fluidez y tomo parte activa.
- Escribo textos claros y detallados.
- Comprendo discursos extensos como películas sin mucho esfuerzo.
- Comprendo textos largos y complejos aunque no sean de mi especialidad.
- Me expreso ante situaciones sociales y profesionales de forma fluida.
- Escribo textos estructurados exponiendo mi punto de vista y cuidando el estilo.
- Comprendo cualquier tipo de lengua ya sea hablada o escrita.
- Me expreso con fluidez y transmito matices sutiles.
- Escribo textos complejos con fluidez y en un estilo apropiado.
Para finalizar, es muy importante preparar los exámenes y conocerlos en profundidad porque el conocimiento de la lengua no bastará para superarlos y obtener las certificaciones de portugués.
Buenos días, quisiera saber si estoy a tiempo para inscribirme al examen b2 de portugues.
Gracias!
Hola Gabriela,
Nosotros no somos centro oficial examinador, deberás contactar con el que desees certificarte para que te informen de la convocatoria más cercana.
Un saludo
Buenas. Mi duda es la siguiente: Si obtengo un Certificado de nivel C2 (DUPLE) equivaldría a tener el grado universitario en filología portuguesa?
Buenos días, Sergio:
Un filólogo es un profesional en la ciencia de la lengua. No es comparable a la obtención de un certificado de nivel en lengua extranjera. El filólogo domina a la perfección la cultura, la literatura y la ciencia.
Un saludo.
en la evaluacion del portugues realizada en la universidad, tengo los siguientes resultados (comprension lectora (23/40 )57.5%, Comprensión auditiva 16/20) 80%, producción escrita (15/20) 75% y producción oral (16/20) 80%, a que nivel equivale, y cuanto más se debe incrementar paracreditar al siguiente nivel. Muchas gracia
Buenos días, Óscar:
Desconocemos el examen que has realizado en tu universidad, por lo que deberás consultarlo en la propia universidad. Tampoco podemos determinar si se trata de un examen realizado para un nivel concreto o, en su defecto, es una prueba de nivel.
Un saludo.
Hola, tengo una inquietud. ¿Cuál es la vigencia del certificado CELPE-BRAS? Agradezco tu respuesta. Saludos!
Estimado Mauricio:
El CELPE-BRAS no tiene un tiempo de validez determinado.
Esperamos haber aclarado su duda.
Un saludo.
Buenos días, me gustaría presentarme a un examen de acreditación de portugués nivel C2. Lo único que me frena es que veo que el portugués que se pide es el de Portugal; mientras el que yo estoy acostumbrada a hablar es portugués de Brasil. Habría algún problema?
Buenos días, Belén:
En ese caso, le recomiendo que se presente al Celpe-Bras, que es el título oficial que emite el Ministerio de Educación de Brasil.
Un saludo.