Tendencias:
Características del idioma italiano y curiosidades

¿Sabías que se habla italiano en América, África y Australia?

07/07/2022
Número de visualizaciones

Todos hemos crecido con la romántica idea de que el italiano es un idioma casi idéntico al español. Seguro has pensado más de una vez que, tan sólo con cambiar el acento y mover las manos con aspavientos, pasarías por un italiano más. Lo cierto es que si Dante Alighieri, considerado padre del idioma italiano, nos escuchara hablar de la lengua italiana en esos términos, se echaría las manos a la cabeza. Y ¡vamos a ponerle solución! A continuación, conocerás algunos aspectos curiosos sobre esta lengua. Te serán muy útiles si está haciendo un curso de italiano o si tienes curiosidad sobre las características del idioma italiano ¡sigue leyendo!

¿Conoces los orígenes del idioma italiano?

Esta creencia de que el italiano es un idioma facilísimo y accesible para cualquiera está muy extendida entre hispanohablantes. La principal razón es que, al ser una lengua romance que proviene del latín, comparte muchas características con nuestra lengua materna, el castellano. Entre las características del idioma italiano más similares es que el alfabeto italiano es el mismo que el castellano, a excepción de nuestra querida “ñ”.

El italiano es un idioma con una historia compleja, aunque deriva del latín, fue modificándose conforme a las diferentes civilizaciones con las que tuvo contacto, lo mismo que ocurrió en la península. Esto dio lugar al latín vulgar o lo que se conoce como lengua vernácula. Estas lenguas vernáculas empezaron a tomar peso incluso antes de la caída del Imperio Romano.

A inicios del siglo XIII, empezaron a circular documentos escritos y literatura en italiano regional. Fueron de gran importancia las aportaciones de la Escuela poética siciliana y figuras toscanas como Alighieri, Boccacccio o Petrarca. Muchos escritores se vieron inspirados por el modelo toscano, por esta razón el dialecto toscano se considera la base del italiano moderno. El toscano comparte muchas características del idioma italiano que conocemos hoy en día.

Diversidad y riqueza lingüística en el territorio italiano

Pero no fue hasta la unificación de Italia en 1861 cuando se tomó la decisión de tomar el toscano como idioma oficial. No obstante, debido al analfabetismo en zonas más rurales, los dialectos fueron la principal vía de comunicación durante muchos años. ¿Sabías que hoy en día sigue habiendo dialectos cooficiales? La mayoría de los dialectos en Italia no están reconocidos de forma oficial, aunque existe una gran variedad y el 50% de la población combina el italiano con algún dialecto, sobre todo, en el sur del país. Solamente el friulano y el sardo son considerados idiomas autóctonos regionales que conviven en régimen de cooficialidad con el italiano.  

El italiano no es el único idioma que se habla en Italia. Por ejemplo, si visitas la región de Trentino – Alto Adigio te sorprenderás escuchando alemán por sus calles, pues el 70% de la población lo habla, incluso es necesario dominar el idioma para acceder a ciertos puestos públicos. Esta situación se repite con el francés y el esloveno que, junto al alemán, comparten cooficialidad con el italiano en las regiones fronterizas.

La difusión del italiano en el mundo

¿Eres consciente de las salidas profesionales y personales que te ofrece conocer la lengua italiana? Si estás estudiando italiano o te lo estás planteando, ten en cuenta que son millones de personas las que hablan el idioma. El italiano es una de las cuatro lenguas nacionales de Suiza y también es idioma oficial en San Marino y Ciudad del Vaticano. En algunas ciudades de Eslovenia es lengua oficial junto al esloveno y en Croacia se considera idioma autóctono. Como resultado de la inmigración italiana, podemos encontrar colectivos de italófonos en Alemania, Bélgica y Luxemburgo.

El italiano ha llegado tan lejos que está presente en el continente americano, en países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela. En todos estos países existen grupos importantes de italoparlantes ¿lo sabías? Incluso en Australia existe una importante comunidad de italo-australianos que han convertido la lengua italiana en el segundo idioma más hablado del país con un 1,6% de la población. Según el censo de 2011, casi 1 millón de personas en Australia declararon tener ascendencia italiana.

Como habrás comprobado la historia y la inmigración han jugado un gran papel en la difusión del idioma italiano en el mundo. En África, se sigue usando como idioma comercial en países como Libia, Eritrea y Somalia, todos ellos excolonias italianas. El intercambio cultural y lingüístico con el conteniente africano se refleja también en Italia. Los somalíes, por ejemplo, han dejado su propia huella a través de la gastronomía, la literatura, el cine o el deporte.  Podemos destacar algunas figuras relevantes como el arquitecto Omar Degan o la medallista olímpica Zahra Bani Yaghoub, ambos somalí-italianos.

¡Anímate a viajar y conocer más sobre el idioma italiano!

Si estos datos sobre la lengua italiana te han dejado con la boca abierta, te invito a que sigas conociendo esta lengua tan bonita y apasionante. Investiga en su historia, sus curiosidades lingüísticas y sumérgete en su amplísima cultura. De esta forma, ya no te resultará extraño viajar y darte cuenta que la gente de a pie no siempre habla un correctísimo italiano académico, como el que solemos aprender. Cada región tiene su propio dialecto, otorgando a la lengua italiana una riqueza lingüística y cultural incalculable. "Chi stai aspittannu? Vai a canusciri l'Italia"

Categorizado en: Idiomas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School