Tendencias:
aprendizaje idiomas: porqué son importantes los sinónimos

La importancia de los sinónimos en los idiomas

04/11/2015
Número de visualizaciones

El uso de sinónimos en una lengua extranjera es uno de los aspectos que determinan el nivel que tenemos sobre la misma. ¿Porqué son importante los sinónimos? Porqué muestran la habilidad que tenemos para utilizar diferentes vocablos en situaciones y contextos distintos.

Un concepto = muchas palabras

Cada idioma atribuye varias palabras a un mismo concepto y es el propio locutor, quien en una situación comunicativa determinada, según sus intenciones y sus competencias léxicas, entre distintas opciones, escoge la más adecuada. Para ello se puede tener en cuenta distintas condiciones:

a) Diastráticas (entre las que distinguimos cultos, populares, vulgares)

b) Diafásicas, según la intencionalidad y la actitud afectiva y volitiva del emisor, eufemísticos, despectivos, festivos, hipocorísticos, etc.

c) Según la situación comunicativa, formales o informales, coloquiales

d) Según el patrón de género, generales o estándar frente a especializados, ya sean literarios, burocráticos, científicos.

A dichas condiciones deberíamos añadir la variante diacrónica, por la cual los sinónimos se convierten en usuales o inusuales o por el contrario se trata de neologismos. Son usuales” los sinónimos que, independientemente de su tiempo original de incorporación al léxico de la lengua, mantienen su vitalidad en el uso de cualquier región del país.

Por qué son importante los sinónimos en al aprendizaje de idiomas extranjeros

En el aprendizaje de lenguas extranjeras es necesario adquirir distintas competencias lingüísticas que afectan a dichos aspectos. Entre ellas podemos destacar la competencia transversal que  hace referencia a la forma de las palabras (fonética, fonológica, ortográfica, ortoépica, morfológica), a su función sintáctica (categoría y función), a su significado real o figurado (semántica), así como a su variación (sociolingüística) y a su valor intencional y comunicativo (pragmática).

Pero… ¿Cómo es recomendable aprender este tipo de sinónimos? ¿De manera inductiva o deductiva?
Pues bien, existen diferentes contradicciones sobre cuál es la mejor forma de enseñar o de aprender los sinónimos.  Tal y como se comenta en la Revista de la Universidad de Nebrija

¿Cómo aprender sinónimos?

Hay expertos que sostienen que la enseñanza de vocabulario desconocido a través de la memorización y la correlación de distintos conceptos facilita la comprensión y proporciona una práctica inmediata que refuerza el aprendizaje. Sin embargo, hay otros que sostiene que la mejor forma es a través de contextos y distintas situaciones comunicativas. Los sinónimos pueden deducirse a través de distintas estrategias de asociación  de imágenes o de personalización que ayuden a recordar el léxico, a recordar expresiones  que integren el vocabulario nuevo para aprender su uso y a relacionar palabras del mismo campo semántico, etc

Se recomienda que el alumno tenga en cuenta frases o párrafos en el que se encuentra las palabras desconocidas, para fijarse en la información extra-lingüística y a activar los conocimientos previos cuando intenta deducir el significado de una palabra.

Sin embargo, también debemos de mencionar que existen algunos investigadores que no recomiendan el aprendizaje de sinónimos en lenguas extranjeras sobre todo en  niveles elementares puesto que enseñar distintas palabras para denominar un mismo concepto puede ser contraproducente aumentando la dificultad de aprender un idioma.

Como conclusión, podemos decir que, en contraposición a la teoría defendida en el párrafo anterior, creo que el aprendizaje de nuevos conceptos no dificulta la adquisición de la lengua extranjera sino que facilita el acceso a nuevos términos, favorece la relación entre conceptos ya adquiridos, aumenta los conocimientos dentro de una misma familia léxica y permite adecuarte a distintas circunstancias y registros correctamente.

Categorizado en: Idiomas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre MasterClass de INESEM. Una plataforma en la que profesionales enseñan en abierto

Profesionales enseñando en abierto

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School