Tendencias:
estrategias educacion inclusiva en nuestras aulas

¿Qué es y cómo aplicar la educación inclusiva en nuestras aulas?

07/02/2017
Número de visualizaciones

En un año de cambios legislativos en materia de educación, y aún con las dudas de lo que sucederá con la última ley educativa promulgada desde la administración, conviene preguntarnos por un tema tan importante como la educación inclusiva en nuestras aulas

La integración educativa representó sin duda un punto de inflexión en el desarrollo de políticas y prácticas de atención a la diversidad escolar y social. Un camino que se abría en 1985, con la publicación del R.D. de Ordenación de la Educación Especial, legalizando el programa experimental de integración educativa. Se trataba, por tanto, de un cambio radical que rompía con un modelo excluyente y deficitario, y que la promulgación de la LOGSE en 1990 ayudaría a transformar, apostando claramente por los principios de integración y normalización, e introduciendo el concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE) en su desarrollo legislativo.  Sin embargo, después de más de 30 años desde la publicación de aquel R.D., este importante movimiento de integración escolar ha venido siendo objeto de críticas desde la teoría y la práctica educativas.

La educación inclusiva en nuestras aula contra la exclusión escolar

Tras muchos años de investigación y prácticas educativas, la integración escolar se concibe como un modelo que representó un gran avance en una cultura escolar, hasta entonces segregadora, pero un modelo que representa solo el paso hacia nuevas prácticas, que vayan más allá de la simple reubicación del alumnado con NEE, superando el etiquetado del mismo, abandonando esa concepción que subyace al término de integración, y que orienta la acción educativa hacia aquellas personas que ya han sido excluidas previamente de la sociedad y de la vida escolar, intentando que se adapten a la misma. Prácticas que conllevan, si no somos capaces de reflexionar y actuar sobre ellas, la producción constante de grupos diferenciados, contribuyendo a la segregación y exclusión escolar que se trata de cambiar.

Integración-inclusión INESEM

Frente a esta realidad, tanto la investigación social y educativa, como el conjunto de profesionales que desarrollan sus prácticas en relación con la educación especial, han ido abandonando los referentes que sitúan la actuación sobre el alumnado con “problemas”, para encaminarse hacia la búsqueda de actuaciones que promuevan una transformación de la escuela tradicional, adoptando prácticas inclusivas que acojan la heterogeneidad como un valor para el desarrollo de aprendizajes de calidad, y conformando comunidades de aprendizaje que integren a los distintos actores del proceso educativo: familias, profesionales de la educación y comunidad.

El artículo 24 de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad de 2006, propone un sistema de educación inclusiva a todos los niveles bajo los principios de normalización, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. La cultura inclusiva y el desarrollo de escuelas inclusivas se convierte así, en el objetivo principal a alcanzar desde nuestras aulas, como punto de partida hacia el pleno desarrollo de los aprendizajes de todo el alumnado de nuestras escuelas, así lo hacen ver la Conferencia Mundial de Tailandia y  la Declaración de Salamanca en 1994, planteando la “Educación para Todos” y el modelo de educación inclusiva como un método de trabajo para alcanzar una mayor equidad y calidad educativa para todo el alumnado, sin excepción alguna; y, sobre todo, como una forma de lucha contra la exclusión y la segregación en nuestros centros educativos.

Estrategias de contribución al desarrollo de la educación inclusiva en nuestras aulas

En nuestras aulas podemos implementar distintas estrategias para contribuir al desarrollo de la inclusión educativa, algunas de estas podrían ser:

  • Agrupamientos heterogéneos y flexibles: desde la visión de la diferencia como un valor a promocionar y potenciar, el uso de agrupamientos donde cada estudiante pueda desarrollar sus propias capacidades y experimentar la posibilidad de ayudar a sus compañeras y compañeros a desarrollarse académica y personalmente permite que como docentes podamos centrar nuestro esfuerzo en la inclusión educativa de aquellos grupos que necesitan un mayor apoyo o adaptación de la tarea. Del mismo modo, alternar los agrupamientos en el desarrollo de la tarea a lo largo del tiempo de clase, permite que el alumnado experimente las posibilidades de trabajar de forma cooperativa en gran grupo y en grupos pequeños, así como permite que también disponga de un tiempo para el trabajo individual.A modo de ejemplo, podemos dividir el desarrollo de una tarea sobre el cuerpo humano en tres tiempos de 15 a 20 minutos durante la clase, donde el primer tiempo correspondería al trabajo en grupo y la parte del cuerpo humano que se expondrá a la clase por parte del grupo, un segundo tiempo estaría marcado por el desarrollo individual, al mismo tiempo que cooperativo, de la exposición y un tercer tiempo se dedicaría a la exposición en gran grupo compartiendo el desarrollo del trabajo realizado.
  • Invitar a personal externo al centro a colaborar en el desarrollo de las clases: La inclusión de familiares, voluntariado y asociaciones en el desarrollo normal de nuestras clases puede permitir una mayor libertad al profesorado para poder atender las necesidades de cada estudiante, propiciando además un mayor encuentro entre la sociedad y el centro educativo, contribuyendo así al desarrollo de actitudes de cooperación y transformación más allá del aula.
  • Explorar las capacidades individuales: Una buena estrategia de inclusión educativa es descubrir las capacidades que, más allá del currículum oficial de la escuela y su aprendizaje, tienen nuestros estudiantes, permitiéndoles expresar en qué pueden ayudar a sus compañeras y compañeros a mejorar académica y personalmente o que apoyo pueden darle para determinadas tareas. Se puede pedir que en un papel contínuo, cada estudiante escriba su habilidad oculta o la ayuda que ofrece para que todos sepamos a quien acudir cuando necesitamos apoyo en alguna tarea. Esto no solo ayuda a desarrollar las propias habilidades, sino a que el alumnado descubra que todos tienen capacidades importantes para mantener y desarrollar la comunidad que forman.

Además, la irrupción de las nuevas tecnologías nos permite aprovechar su potencial para desarrollar nuevos modelos de aprendizaje que contribuyan directamente al desarrollo de aulas que favorezcan la inclusión educativa. En este sentido integrar técnicas como el visual thinking, la flipped classroom, la gamificación o la realidad aumentada, puede ofrecernos un sin fin de posibilidades para reorientar nuestras prácticas educativas pensando en construir entornos cooperativos de educación inclusiva.

Categorizado en: Educación y Sociedad

No hay comentarios

  1. veronica dice:

    hola, me encantó el articulo. felicitaciones. necesito si podes que me des alguna dinamica o algún cuento o historia corta que pueda desarrollar en la 1er reunión de padres, este año voy a formar parte de la inclusión de una nena de 4 años con una discapacidad motora, que concurrirá con una at a la sala, y me gustaria si podes asesorarme para conversar con las familias y presentar a la familia de la niña. te agradezco si podes brindarme alguna orientación. saludos

    +2
    • David Pérez Heredia dice:

      Hola. Gracias por tu comentario y perdona por no haber podido responderte antes. En internet hay bastante material en relación a libros, cuentos, historias o videos que podrías trabajar en este sentido. No hace mucho circuló por internet un pequeño corto muy educativo y útil para la concienciación en relación a la inclusión educativa, el corto se llama «cuerdas», te dejo el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw Igualmente te podría servir utilizar algunas viñetas de Francesco Tonucci «FRATO», centradas en la importancia de la inclusión, en sus libros «con ojos de niño», «con ojos de maestro» o «cuando los niños dicen basta» podrás encontrar distintas viñetas que sirven para abrir un pequeño diálogo/debate en relación a temas que afectan e importan en el día a día educativo. Espero que todo vaya bien en esas primeras reuniones. Un saludo.

      +2
  2. leydis soria dice:

    Hola David soy Lic. en Educación Inicial en Venezuela, soy animalista y vegana y quiero hacer un trabajo social como Profesora/activista en Pro de los derechos de los animales, como puedo trabajar en un aula con niños de 3 a 6 años este contenido ssi me podrias orientar mil gracias

    0
    • David Pérez Heredia dice:

      Hola Leydis. Trabajar con niñas y niños de 3 a 6 años implica situarse en su visión respecto a lo que le rodea. En este sentido, te recomendaría comenzar por los aspectos más cercanos en relación con el entorno que les rodea, acercarlos a la naturaleza es una buena forma de comenzar a introducirlos en el respeto al entorno natural. El trabajo que realices con ellos dependerá de los recursos de los que puedas disponer. Algunas formas de las que se puede partir son:

      – Crear un rincón en el aula (el rincón de la naturaleza) en el que situemos diversas plantas, fotos de animales, libros relacionados con el medio ambiente, la naturleza, etc. Una alternativa a este rincón, es realizar salidas diarias a entornos naturales cercanos para acercarles a la importancia del respecto y el conocimiento del medio ambiente.
      – Comenzar por el reciclaje: Establecer puntos de reciclaje en el aula, introduciendo distintas actividades relacionadas.
      – Incluir entre las labores de clase, la responsabilización sobre una mascota del aula, de forma que todas las niñas y niños se responsabilicen de su cuidado en distintos días de la semana.

      De esta forma, puedes ir introduciéndoles en la importancia de cuidar el medio que nos rodea y respetar las diferentes formas de vida.

      Espero haberte ayudado. Recibe un saludo.

      +2
  3. EGIARTE GIMENEZ dice:

    Hola, David:Espero que todo te vaya bien.Me llamo Egiarte y vivo y trabajo en londres desde hace 20 anos. Doy clases de lengua castellana en la universidad y mi investigacion academica trata de materiales inclusivos. Quiero hacer un master en inclusividad ya que mi idea es volver a vivir a mi ciudad natal, San Sebastian. Te agradezco mucho si me puedes dar orientacion sobre estudios de inclusividad alli.Un saludo,Egiarte

    +1
    • David Pérez Heredia dice:

      Hola Egiarte, antes que nada, darte las gracias por tu comentario. Entiendo que nos preguntas sobre cursos de formación para realizar en INESEM. En este sentido, realizar distintas búsquedas a través de nuestra web. Principalmente si lo que quieres es hacer algo relacionado con la Educación Inclusiva directamente, te recomendaría el Curso en Educación Inclusiva (https://www.inesem.es/Especialista-Educacion-Inclusiva#contenidoTemario-tab), en este curso podrás aprender los principios principales de la educación inclusiva, contando siempre con nuestro apoyo como docentes. Si buscas algo más amplio, puedes optar por el Máster en Educación Especial e Inclusión Educativa (https://www.inesem.es/Master-En-Educacion-Especial-E-Inclusion-Educativa#contenidoTemario-tab), en este máster profundizarás mucho más en distintos colectivos, principalmente ligados a distintas necesidades educativas especiales con los que trabajar desde aulas inclusivas. En cualquier caso, para una mayor información, te recomiendo que nos dejes un teléfono o que te pongas en contacto directamente con departamento de información (en la web puedes encontrar formulario de contacto y teléfono), de forma que puedan darte más detalles sobre la formación, requisitos de acceso, matriculación, etc. Espero haberte ayudado en algo. Un saludo!

      +2
  4. dice:

    Me gustó mucho este artículo además de los dos artículos de la técnica visual thinking y flipped classroom.Considero importante y positivo la inclusión de familiares y/o voluntariado en el desarrollo de las clases. No soy profesora de lengua pero soy encargada de un taller de niños y en mí caso he creado un grupo de padres de los niños por whatsapp donde les mantengo informados de las actividades y a través del cual les hago participar. De esta manera los niños se sienten respaldados, importantes y apoyados por sus padres.

    +1
    • David Pérez Heredia dice:

      Muchas gracias por el comentario y por comentarnos su experiencia. Como dice es muy importante mantener esa retroalimentación con las familias para hacerles sentir participes del proceso de aprendizaje. Buscar los aspectos positivos que nos brindan las nuevas tecnologías para crear esos contactos y construir grupos de información recíproca, puede ayudarnos, tal y como nos comenta, a potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado.

      +1
Ver más comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre nuestro contenido más actualizado en TERRITORIO INESEM

PRÓXIMOS EVENTOS

La Importancia de la I+D dentro de las Empresas

La Importancia de la I+D dentro de las Empresas

Iván Iglesias Baena
45 minutos
01/04/2024 17:00
Por dónde Empiezo si quiero Emprender

Por dónde Empiezo si quiero Emprender

Ana Ye Zhang
55 minutos
08/04/2024 17:00
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School