Tendencias:
método para aprender inglés

El mejor método para aprender inglés

22/09/2014
Número de visualizaciones

Ha llegado septiembre, hemos hecho nuestra lista de objetivos para el próximo curso y aprender inglés o reactivar lo que algún día sabíamos está entre los primeros puestos así que buscamos información para encontrar el mejor método para aprender inglés.

Necesitamos uno que sea efectivo, rápido, fácil y asequible para nuestro bolsillo pero la oferta es tan amplia y son tantas las posibilidades que al final terminamos eligiendo la primera opción que se nos presenta y puede que en ese momento estemos determinando si finalmente conseguiremos nuestro objetivo o no.

La clave está en que no hay un método bueno y otro malo sino que cada uno debe pararse un momento para averiguar qué método es el mejor en su caso. Si elegimos bien, las posibilidades de éxito se multiplican y para ello conviene analizar los siguientes puntos:

1. ¿Para qué quieres aprender inglés?

No necesitarás aprender lo mismo si tu intención es adquirir solo una base general, comunicarte durante las vacaciones o si lo que quieres es atender a tus clientes en inglés. Si lo que necesitas es certificar tu nivel, deberás tener en cuenta qué certificación es la más adecuada según donde la presentes.

2. ¿Qué nivel tienes ahora?

Quizá tienes claro que partes de cero, o has estado estudiando recientemente y tienes una idea más o menos clara de en qué punto te encuentras. De no ser así realiza un test de nivel que te oriente (en la red hay algunos disponibles, por ejemplo en Englishtag.com) o reflexiona de manera realista sobre lo que eres capaz de hacer ahora ¿Eres capaz de hablar de temas familiares? ¿Puedes enviar un e-mail formal a un cliente?

3. ¿Cuánto tiempo tienes?

En primer lugar hay que ser muy realista. Estudiar un idioma requiere tiempo y regularidad. Si dispones de pocas horas a la semana tendrás que plantarte objetivos a más largo plazo. De otro modo puede resultar. Decide si las clases presenciales encajan en tu rutina o si por el contrario necesitas que el profesor se adapte a tu horario.

4. ¿Qué opciones hay?

Una vez tengas claras las respuestas a las preguntas anteriores valora las opciones de que dispones. Quizás necesitas la obligación de acudir a un centro, a una hora y encontrar un grupo de compañeros en clase para sentirte motivados, a pesar de que en un grupo grande de alumnos el tutor no pueda dedicar todo el tiempo necesario a cada uno de ellos. Otros sin embargo se sienten cohibidos a la hora de comunicarse en público y precisamente por eso no aprovechan al máximo las oportunidades de este tipo de cursos.

Quizás prefieres un profesor particular que pueda dedicarte toda la atención. Una opción intermedia, los cursos en grupos reducidos permiten que se establezca la comunicación en grupo pero al ser pequeño, todos los alumnos reciben la atención necesaria. Eso sí, hay que asegurarse de que el nivel del grupo sea lo más homogéneo posible.

En cuanto a los cursos a distancia, ya incluyen un tutor que está disponible para ayudar al alumno en todo lo necesario y en un horario lo suficientemente amplio como para adaptarse a las necesidades de aquellos que tienen la agenda más ajustada.

Para aquellos que se lo pueden permitir en cuanto a tiempo y dinero quizás los cursos de inmersión o los cursos en el extranjero sean los más motivadores ya que son aquellos en los que se dan situaciones de comunicación más reales.

Otra cuestión que muchos se plantean es si es mejor un profesor nativo. Se suele dar por hecho que solo por ser nativa, una persona va a dominar su lengua materna y va a saber enseñarla lo que hace que se descuiden los requisitos de formación pedagógica. Hablar una lengua no implica que sepamos explicar cómo funciona ni que seamos capaces de organizar el contenido y las actividades que ayuden a aprender ni responder a las  necesidades del alumno. Por otro lado, un profesor de lengua extranjera con buena formación no tendrá ningún problema para pronunciar correctamente ni para llevar la clase en el idioma correspondiente y siempre tendrá recursos para que los alumnos puedan escuchar material original. En resumen, es mejor asegurarse de que el profesor en cuestión tiene la formación pedagógica y la experiencia adecuada que fijarse solo en su lengua materna.

Por último, solo queda determinar nuestro presupuesto y valorar las opciones con la mente abierta a todas las posibilidades, pero esta vez, con la seguridad de que la elección realizada es la correcta y nuestra inversión se verá recompensada.

0
Categorizado en: Idiomas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre nuestro contenido más actualizado en TERRITORIO INESEM

PRÓXIMOS EVENTOS

Límites del planeta: Cómo concienciar a las empresas

Límites del planeta: Cómo concienciar a las empresas

Francisco Solano Cobos
47 minutos
05/06/2023 17:00
Lean Startup. Cómo trabajar la metodología y casos de éxito

Lean Startup. Cómo trabajar la metodología y casos de éxito

Jesús Blanco
55 minutos
19/06/2023 17:00
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School