En estos últimos años, se está observando un cambio de modelo en la farmacia española, donde cada vez más, se destaca y reclama la importancia de los servicios farmacéuticos asistenciales. Eso es así porque el farmacéutico ha pasado de centrarse exclusivamente en el medicamento a orientar sus actividades en el paciente.
El hecho de centrarnos en el paciente es una actitud ineludible. Recordemos que estamos tratando con personas con problemas de salud y en muchas ocasiones con pérdida de calidad de vida. Además, de nuestra actuación profesional, debemos de proceder con empatía, sensibilidad, prudencia y humanidad. De allí, la importancia de una buena comunicación farmacéutico-paciente.
Concepto de Atención Farmacéutica
Según el documento de el Documento de Consenso sobre Atención Farmacéutica del Ministerio de Sanidad y consumo, se define la Atención Farmacéutica como “la participación activa del farmacéutico para la asistencia al paciente en la dispensación y seguimiento de un tratamiento farmacoterapéutico, cooperando así con el médico y otros profesionales sanitarios a fin de conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del paciente. También conlleva la implicación del farmacéutico en actividades que proporcionen buena salud y prevengan las enfermedades.”
Principales Servicios Farmacéuticos Asistenciales englobados en el marco de la Atención Farmacéutica
Dispensación
Se considera la dispensación de un medicamento como el servicio más demando por los usuarios que acuden a una farmacia. Este servicio corresponde a la entrega del medicamento ante su solicitud con o sin prescripción médica. La dispensación siempre se realizará mediante la comprobación de ausencia de problemas potenciales y la instrucción sobre el uso correcto del medicamento.
Consulta o Indicación farmacéutica
La indicación farmacéutica corresponde a aquel servicio que se realiza cuando el paciente acude a la farmacia consultando sobre un posible remedio para un problema de salud concreto. La indicación farmacéutica se conoce bajo la pregunta del paciente: “¿Qué me da para...?”. La entrega del medicamento u otro producto farmacéutico solo se realizará en aquellos casos de síntomas o síndromes menores.
Seguimiento farmacoterapéutico (SFT)
A diferencia de algunos otros servicios profesionales farmacéuticos, el SFT ha de proveerse de forma continuada, sistematizada y documentada, en colaboración con el propio paciente y con los demás profesionales del sistema de salud. Su finalidad reside en obtener resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente. Este cometido se alcanza cuando se logra la máxima efectividad y seguridad de los medicamentos que el paciente esté tomando.
Farmacovigilancia
La farmacovigilancia corresponde a una actividad de salud pública. Su objetivo es la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los medicamentos una vez comercializados, permitiendo así el seguimiento de los posibles efectos adversos de los medicamentos. Estos riesgos corresponden a las reacciones adversas de los medicamentos que han de notificarse a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Educación para la Salud
Según la Organización Mundial de la Salud, la Educación para la Salud se define como: “Las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente, que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad”. El aspecto más importante de la Educación para la Salud reside en que el profesional sanitario ha de lograr cambios de comportamientos y la adquisición de hábitos saludables. Este concepto se diferencia de la mera información.
Otros ámbitos clínicos de aplicación de los Servicios Farmacéuticos Asistenciales
Hasta ahora, nos habíamos centrado en la farmacia comunitaria. No obstante, es interesante señalar que la filosofía de la Atención Farmacéutica ha ido trasladándose en otros ámbitos asistenciales como son la Atención Primaria, la Farmacia Hospitalaria o las residencias geriátricas.
Con ello, podemos decir que un servicio profesional farmacéutico podría aplicarse en cualquier ámbito profesional. Eso es así, porque todos los farmacéuticos tenemos un objetivo en común: el PACIENTE. Este mismo paciente, en muchas ocasiones, lo vamos a compartir.
En definitiva, todos los farmacéuticos, independiente del nivel asistencial donde trabajemos, nuestro objetivo es mejorar efectividad y la seguridad de los medicamentos y productos sanitarios y la toma de las mejores decisiones clínicas sobre los pacientes.
Cartera de Servicios Farmacéuticos
Cuando hablamos de una cartera de Servicios, nos referimos a todas aquellas actividades asistenciales que podrían aportar un plus de calidad a la Atención sanitaria más allá de aquellos Servicios principales que citamos anteriormente en la presente entrada. No todas las farmacias han de ofrecer los mismos servicios ni tampoco todos los servicios han de ofertarse en todas las farmacias. De hecho, cada comunidad autónoma ofrece su propia cartera de servicios. A continuación, citamos algunos Servicios Farmacéuticos:
- Conciliación de la medicación
- Deshabituación tabáquica
- Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
- Programa de mantenimiento y dispensación de Metadona
- Cribados de enfermedades ocultas. Ejemplo: VIH, estreptococo, cáncer de colon, diabetes o hipertensión arterial.
- Tratamiento directamente observado (TOD) en terapias concretas como por ejemplo, Metadona, medicamentos anti tuberculosos, etc.
- Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
- Programa de adherencia al tratamiento
- Campañas sanitarias dirigidas a la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.
Y lo más importante...
La farmacia comunitaria está evolucionando para adaptarse a las necesidades de la profesión y la sociedad. Además, de ser cercana a la población, queda el gran reto de lograr integrarse en el equipo multidisciplinario de la Salud. Para ello, debemos de seguir trabajando en la línea de los Servicios Farmacéuticos Asistenciales para demostrar al Sistema Sanitario el impacto positivo de nuestro trabajo cuantificado en resultados clínicos, económicos y humanístico. Eso solo lo conseguiremos mediante realización de estudios de investigación serios.
Categorizado en:
Biosanitario