Probablemente todos hayáis visto alguna vez un mandala y conozcáis su significado pero para aquellos que aún lo desconocéis y no habéis escuchado hablar de los beneficios de mandalas, en este artículo os explicaré en que consiste esta tradición milenaria.
En los últimos años los mandalas han ido adquiriendo una gran importancia. Vinculados al hinduismo y el budismo, representan la creación, el mundo, el ser humano y la vida. A nivel psicológico, un mandala representa nuestro ser, la psique humana y son de gran utilidad para conseguir un nivel adecuado de concentración, activar nuestra energía positiva o expandir nuestra mente y capacidad memorística.
Dibujar o pintar mandalas se ha convertido en una técnica cada vez más utilizada debido a su función terapéutica. Actúa a nivel físico, psíquico y espiritual ayudando al sujeto a encontrar su equilibrio. Entre sus valores terapéuticos también se encuentra la estimulación de la capacidad creativa, la imaginación y la expresión de los sentimientos y los pensamientos. Facilitan también la relajación y el sueño y potencian funciones mentales tales como la concentración, la percepción y la coordinación visomotora.
Hay un gran variedad de mandalas diferentes en su diseño y uso y tienen múltiples beneficios como ya os he explicado pero…
¿Cuáles son los beneficios del mandalas como recurso educativo?
Se ha demostrado que los mandalas como instrumento educativo favorecen el desarrollo psicomotriz y cognitivo del niño. Colorear mandalas les ayudará a relajarse y mejorar su atención, estimulando de esta forma su rendimiento intelectual pero no todos sus beneficios se resumen a esto, también tiene otros muchos beneficios educativos:
- Potencian la creatividad.
- Mejoran la autoestima del niño.
- Fortalecen su autoconcepto.
- Estimulan su sentido crítico.
- Favorecen la orientación al logro.
- Propician la autoevaluación.
- Desarrollan la paciencia
¿En cuáles etapas se pueden utilizar los mandalas como recurso educativo?
El mandala supondrá un gran estímulo motivador hacia el aprendizaje en cada una de las áreas del Currículo, especialmente en Educación Primaria. Permitirá al niño expresar su mundo interior, sus pensamientos y estados de ánimo. Como adultos, cuando nos enfrentamos a un problema podemos hablarlo y buscar la forma más adecuada de expresar nuestros sentimientos pero cuando el problema afecta a un niño la expresión de éste se vuelve más compleja, por lo que los dibujos se convierten en el instrumento eficaz para intentar que el niño nos dé a conocer la realidad de su mundo interior.
Los mandalas se han convertido también en una herramienta práctica del coaching educativo, permiten orientar al alumno a nivel académico, personal y profesional.
En las etapas superiores educativas, el mandala se convierte en una herramienta que permitirá generar una reflexión sobre el futuro con la intención de que el alumno llegue a plantearse aquello que desea conseguir o lo que quiere llegar a ser. El mandala en estas etapas representará el compromiso del alumno hacia sus objetivos.
¿Como trabajar con los mandalas?
La forma más adecuada de trabajar con este recurso educativo es a nivel individual, aunque también se puede trabajar de forma grupal si vuestro objetivo es conseguir una representación de la visión del aula.
Si quieres aprender a trabajar los mandalas en estas etapas superiores educativas podrás descubrir como hacerlo en el siguiente enlace.
"El cuerpo y el alma no son dos realidades distintas, sino tan solo, dos formas diferentes de percibir una misma y única realidad." (Albert Einstein)
Muchas gracias por la información,voy por primera vez a tratar de hacer mi tarea numero 1 ,retero mi gracias a todos de usted atentamente Diana León
Felicidades. Excelente información
Excelente información para mi trabajo, no tenia idea de que se usaran las mandalas con fines educativos.
Interesante el articulo y la indicación de Aurora.
Soy educadora y conocía su uso para la parte de concentración . Hace como un año me indicaron su uso como herramienta de aprendizaje, busque mucho en Internet y lo que encontré era lo que yo sabia, pero hoy me dije voy a ver si aparece algo nuevo y encontré su articulo Nazaret. Seguiré investigando ya que llevo un Departamento de Evaluación y me gusta informar a mis Docentes .
Muchas gracias
María Cecilia
Muchas gracias Maria Cecilia, tenemos a nuestro alcance «nuevos» recursos innovadores, aún por explotar, que pueden resultar muy útiles en los procesos de enseñanza-aprendizaje, siendo instrumentos altamente motivadores y atractivos para el alumnado. Te animo a promover su práctica en el aula y comprobar sus beneficios, ¡será una experiencia enriquecedora!
Hola Nazaret: Acabo de leer tu artículo, me parece interesante y sí sabía lo que son los mandalas, sin embargo hace varios meses no. Los conocí porque un familiar que vive en una pequeña población de la provincia de Ávila, me dijo que los hacía en sus clases de memoria, y que cuando los hacía tenía un sensación muy agradable porque se le despejaba la mente. Se trata de un grupo de mujeres de más de sesenta años que reciben una o dos veces a la semana unas clases para ejercitar la memoria y entre ellas su educadora incluye el trabajo con mandalas.
Agradezco su aportación Aurora, en efecto, se están demostrando los efectos positivos de la aplicación de esta técnica, tanto en población infantil como adulta. Muchas gracias.