Atrás quedaron los modelos de enseñanza tradicionales, aquellos centrado en el profesor, donde su única función era la de instruir y actuar como juez.
Actualmente, cada vez somos más los docentes que incorporamos en nuestras clases la enseñanza basada en modelos pedagógicos, en las diferentes etapas y contextos educativos.
El principal fin de la educación (actualmente la Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) es formar progresivamente al alumnado para que, una vez terminado la educación obligatoria, pueda introducirse dentro del mundo social, dominarlo y adaptarse a sus continuos cambios de una manera objetiva y eficaz.
A través del empleo de los modelos pedagógicos en Educación Física podemos ayudar a este fin a través de:
- Conseguir un buen dominio del cuerpo, y efectividad en los reflejos.
- Mejorar y aumentar las relaciones interpersonales.
- Desarrollar hábitos higiénicos y conductas saludables.
- Mejorar la capacidad de adaptación a situaciones nuevas.
- Aprender a desarrollar el trabajo cooperativo, mediante el diálogo.
En definitiva, fomentar la educación social y el ocio, garantizando el bienestar individual y colectivo, y la igualdad de oportunidades, entre otros.
El especialista en Educación Física será el encargado de seleccionar, organizar y secuenciar adecuadamente los contenidos educativos según el contexto presente y poder favorecer el desarrollo integral y su aproximación progresiva al mundo deportivo y social del siglo XXI, sin perder el sentido inclusivo.
Modelos pedagógicos en la actualidad
Los modelos pedagógicos que han sido desarrollados en la última década y donde cada vez más son llevado a cabo en las sesiones diarias son:
- Aprendizaje cooperativo.
- Educación Deportiva.
- Educación Comprensiva de Iniciación Deportiva.
- Responsabilidad Personal y Social.
- Gamificación.
- Educación de Aventura.
- Alfabetización Motora.
- Metodología Aps y Aprendizaje-Servicio.
- Estilo Actitudinal.
- Modelo Ludotécnico.
- Autoconstrucción de materiales y Educación para la Salud.
- Modelos de Aplicación Híbridos.
Se trata de introducir al alumnado en la práctica de actividad física y deportiva de manera lúdica, útil, práctica, alejado de la teoría y la instrucción directa, y donde en la mayoría de los casos, la innovación tecnológica está presente.
Alumnos activos
Los estudiantes, con los modelos pedagógicos en Educación Física planteados, actúan de manera directa y activa dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, al punto que se convierte en descubridor de su propio conocimiento, en su mayoría, mediante búsqueda de la verdad, la reflexión, el reconocimiento de sus errores, y la capacidad de generar conclusiones.
Valores en Educación Física
En especial, en Educación Física, el objetivo es que el alumnado esté inmenso en los valores que aporta el deporte y la práctica físico-deportiva, alguno de ellos, valores centrales del Olimpismo y del Movimiento Olímpico; esfuerzo, respeto a compañeros y el ambiente que le rodea, amistad, excelencia, solidaridad y compañerismo, cohesión social, perseverancia y éxito personal, entre otros muchos.